

REUNIÓN ENTRE CHUBUT Y SENASA POR LA BARRERA SANITARIA
El objetivo del encuentro del bloque patagónico fue avanzar en la continuidad de la Barrera Sanitaria, para mantener a Chubut libre de aftosa sin vacunación.
Actualidad18/06/2024

En un esfuerzo conjunto para mantener y fortalecer la Barrera Sanitaria Patagónica, el Ministerio de Producción del Chubut participó en una importante reunión en la sede del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) en Buenos Aires.
El encuentro contó con la participación de representantes de todas las provincias patagónicas y diversos productores del sector ganadero, quienes discutieron la continuidad del estatus libre de aftosa sin vacunación y los impactos negativos potenciales de cualquier modificación que permita el ingreso de carne con hueso o hacienda en pie a la región.
En representación del Gobierno del Chubut, asistió la ministra Digna Hernando. Otros representantes destacados incluyeron a Miguel O’Byrne de Santa Cruz, Diego Brown de Tierra del Fuego, Maximiliano Knüll y Marcelo Zúñiga de Neuquén, y Nora Lavayén, Daniel Lavayén, Luis Sacco y Tabaré Bassi de Río Negro.
Además, Gastón Scheffel y Raúl Rosemberg representaron a Carmen de Patagones.
Por parte del SENASA, estuvieron presentes el vicepresidente Sergio Robert, junto a Jorge Hart, Horacio Angélico y Emiliano Grave.
Sergio Robert reafirmó que no se está considerando un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica, según un comunicado oficial de la Secretaría de Bioeconomía.
Robert subrayó que cualquier medida relacionada con las funciones y misiones de SENASA será debatida y consensuada con los sectores involucrados.
Puntos Clave de la Reunión
Los representantes patagónicos destacaron cinco puntos clave en la reunión:
Mantener la Restricción: No efectuar ninguna modificación en la restricción de ingreso de hacienda en pie y carne con hueso desde zonas con vacunación contra fiebre aftosa a zonas sin vacunación.
Consulta Previa: Ante cualquier eventual modificación, consultar previamente a los actores patagónicos y socios comerciales internacionales para no perjudicar la exportación de productos cárnicos, lana y hacienda en pie.
Comunicación Clara: Mantener un mensaje claro y prudente sobre la restricción del ingreso de hacienda en pie y carne con hueso.
Reconocimiento Internacional: Tramitar el reconocimiento de Chile y Estados Unidos para exportar desde Patagonia Norte A, una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, carne con hueso y hacienda en pie.
Financiamiento de la Barrera: Avanzar en el esquema de financiamiento para el sostenimiento y fortalecimiento de la barrera zoofitosanitaria.




