


El Gobierno argentino, ha oficializado la creación de un nuevo ministerio dentro del Poder Ejecutivo: el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Esta flamante cartera estará a cargo de Federico Sturzenegger, extitular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y asesor no oficial del presidente Milei.
Mediante el decreto 585, el presidente Javier Milei, junto con su gabinete, dispuso la creación de esta nueva área, cuyo objetivo principal es promover la modernización, la reforma y la desregulación del Estado.
Según el documento publicado en el Boletín Oficial, las competencias de este ministerio incluyen asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en la implementación de estrategias para la desregulación y modernización del Estado.
Además, se buscará redimensionar y reducir el gasto público, aumentando la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado tiene un amplio espectro de responsabilidades, entre las que se destacan:
Asistir en la implementación de la desregulación y reforma del Estado.
Promover la modernización y transformación de la gestión pública.
Simplificar el aparato estatal.
Diseñar y ejecutar políticas relativas al empleo público.
Aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos públicos.
Redimensionar el gasto público.
La creación de esta octava dependencia ministerial no solo busca mejorar la gestión y eficiencia del Estado, sino también reducir el gasto público, alineándose con las políticas económicas de ajuste y austeridad promovidas por el gobierno de Javier Milei.
Con la incorporación de este nuevo ministerio, la estructura del Poder Ejecutivo se reorganiza y queda conformada por los siguientes ministerios:
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Defensa
Economía
Justicia
Seguridad
Salud
Capital Humano
Desregulación y Transformación del Estado







