

REDES SOCIALES INVESTIGADAS POR LA SALUD MENTAL DE USUARIOS
YouTube, Snapchat y TikTok deberán aclarar medidas que implementan para cumplir con las normativas de la Unión Europea. El plazo fijado es el 15 de noviembre.
Actualidad02/10/2024

La Comisión Europea exige a las plataformas digitales que demuestren cómo reducen los riesgos para la salud mental de los usuarios. El foco está en los sistemas de recomendación de contenidos y su impacto.
Bruselas investiga el papel de estas plataformas en procesos electorales y el pluralismo de los medios. Las plataformas deben detallar los parámetros de sus algoritmos y cómo amplifican riesgos sistémicos.
OTRAS NOTICIAS:
Se busca garantizar la protección de menores y evitar conductas adictivas. La Comisión también evalúa la difusión de contenidos ilegales, como la promoción de drogas o el discurso de odio.
TikTok deberá proporcionar información adicional sobre las medidas que ha tomado para prevenir la manipulación de su sistema. Esto es especialmente importante en el contexto de procesos electorales.
El plazo para que las plataformas respondan vence el 15 de noviembre. Posteriormente, la Comisión Europea podría iniciar procedimientos de infracción bajo la Ley de Servicios Digitales si no se cumple con las normativas.
OTRAS NOTICIAS:
El objetivo es asegurar que las plataformas operen de manera transparente y que minimicen los riesgos para los usuarios, especialmente en temas relacionados con la salud mental y la influencia en el discurso cívico.
La Comisión quiere evitar que las plataformas amplifiquen contenidos peligrosos. Las respuestas de YouTube, Snapchat y TikTok serán cruciales para determinar los próximos pasos de la Unión Europea en esta regulación.
OTRAS NOTICIAS:
Se está prestando especial atención al sistema de recomendación y su papel en la exposición de los usuarios a riesgos sistémicos. Esto incluye la manipulación electoral y la falta de protección a menores.
Las plataformas deberán demostrar que han implementado medidas concretas para prevenir la difusión de contenido ilegal y mitigar los efectos adversos en la salud mental de los usuarios.
La Comisión Europea destaca la necesidad de proteger a los menores de los riesgos que pueden surgir en estas plataformas, incluyendo la exposición a contenidos nocivos y adictivos.
OTRAS NOTICIAS:
Las medidas que se tomen ahora tendrán impacto a largo plazo. La Ley de Servicios Digitales busca crear un entorno más seguro y controlado en las plataformas digitales.
Bruselas iniciará una evaluación detallada tras recibir las respuestas de las plataformas. Esto permitirá determinar si cumplen con las normativas o si es necesario tomar medidas adicionales.
OTRAS NOTICIAS:
Si no cumplen con las expectativas de Bruselas, las plataformas podrían enfrentar sanciones severas. La transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales para evitar problemas futuros.
Fuente: La Nación



