
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El periodista Jorge Lanata continúa evolucionando en su internación, aunque se enfrenta a una lenta recuperación adaptándose a la traqueostomía.
Actualidad03/10/2024El periodista Jorge Lanata presenta mejoras en su estado de salud mientras sigue internado en la clínica de neurorehabilitación Santa Catalina. Tras ser derivado del Hospital Italiano, los nuevos informes médicos brindaron detalles sobre su evolución.
El parte médico confirmó que Lanata permanece conectado a ventilación mecánica durante las noches, pero muestra buena tolerancia a la desconexión diurna. También utiliza una válvula fonatoria, que le facilita la posibilidad de hablar sin necesidad de bloquear la intervención.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de estas mejoras, el periodista sigue luchando contra una infección respiratoria. Está bajo tratamiento con antibióticos, a los que responde favorablemente, sin registrar fiebre en las últimas jornadas.
En cuanto a su estado neurológico, se observan mejoras en el nivel de conciencia, aunque todavía presenta episodios de desorientación. Los especialistas mantienen un monitoreo constante para evaluar su evolución en este aspecto.
OTRAS NOTICIAS:
Lanata continúa con un programa de rehabilitación interdisciplinario, que incluye sesiones de kinesiología respiratoria y motora, terapia ocupacional, fonoaudiología y neuropsicología. Este plan integral tiene como objetivo mejorar su calidad de vida tras las complicaciones de salud que lo afectaron.
Uno de los desafíos principales que enfrenta el periodista es la adaptación a la oclusión de la cánula de su traqueostomía. Esto implica aprender a respirar alrededor de la cánula, un proceso que se lleva a cabo de manera gradual.
OTRAS NOTICIAS:
El parte médico también destacó que se están cumpliendo los objetivos planteados por el equipo de Kinesiología Respiratoria. El enfoque está en permitirle una mayor autonomía respiratoria y en fortalecer su capacidad para hablar sin interrupciones.
Lanata fue hospitalizado inicialmente por una infección respiratoria grave, lo que lo llevó a un estado crítico. Sin embargo, los informes recientes sugieren que su situación ha mejorado paulatinamente, aunque todavía queda un largo camino por recorrer en su rehabilitación.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.