


El presidente Javier Milei aseguró que "la universidad pública y gratuita no está en discusión", pero resaltó la necesidad de realizar auditorías. El mandatario busca garantizar que los fondos lleguen a los alumnos y docentes, y no a quienes "prostituyen una causa noble" para sus propios intereses.
Durante el acto de oficialización del "Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento", Milei denunció la existencia de "filtraciones de dinero" en el sistema universitario. "Queremos terminar con esos curros," sostuvo, criticando a quienes defienden la universidad mientras disfrutan de lujos, como "autos caros y choferes bien pagados".
OTRAS NOTICIAS:
Milei también afirmó que "la universidad ha dejado de ser una herramienta de movilidad social", y que "en lugar de ayudar, se ha convertido en un obstáculo". A su juicio, aquellos que realmente creen en la movilidad social deberían apostar por una "educación inicial para todos", en lugar de una universidad para ricos.
El presidente destacó la figura de Domingo Faustino Sarmiento, a quien describió como un impulsor de la educación. "Sarmiento construyó 1.800 escuelas y cuadruplicó la población escolar", recordó, y resaltó que gracias a él, Argentina se convirtió en "el primer pueblo en erradicar el analfabetismo".
OTRAS NOTICIAS:
Milei criticó el manejo de los fondos en las universidades, asegurando que algunos sectores "defienden sus curros" en lugar de abogar por la educación de calidad. La idea es que las auditorías permitan "cuidar las universidades" y garantizar un mejor uso de los recursos públicos.
El mandatario también apuntó a que la universidad pública debería centrarse en ser "una herramienta de progreso". La gestión eficiente de los recursos podría devolver a las universidades su papel clave en la sociedad.
OTRAS NOTICIAS:
Finalmente, Milei subrayó que el gobierno "no busca eliminar la gratuidad", sino asegurarse de que los fondos asignados lleguen a quienes realmente los necesitan. "Queremos una universidad que funcione para todos," concluyó.





Nación insiste con el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y crece la tensión




