


El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su informe IMF Growth Forecast, que anticipa un crecimiento económico para Argentina cercano al 5% en 2025. Este pronóstico coloca al país como el de mayor crecimiento en América del Sur luego de dos años de cifras negativas.
El informe detalla que la economía argentina ha superado una serie de shocks económicos, permitiendo proyectar un repunte moderado. Sin embargo, el FMI advierte que se necesitan reformas estructurales para sostener este crecimiento a mediano y largo plazo.
OTRAS NOTICIAS:
La inflación, uno de los grandes problemas del país, se mantendría en una tendencia descendente, aunque de forma gradual. "Se espera que la inflación siga disminuyendo", indica el análisis, aunque resalta que la consolidación fiscal es fundamental para fortalecer las reservas y estabilizar la economía.
El FMI sugiere que "la política monetaria aún es restrictiva", pero destaca que los bancos centrales de la región están en condiciones de flexibilizar gradualmente sus políticas. Para Argentina, este proceso será clave para evitar presiones inflacionarias y prevenir una contracción económica.
A pesar de estas proyecciones positivas, el FMI expresa su preocupación por la falta de reformas estructurales. "La agenda de reformas es escasa", señala, alertando sobre los riesgos de un círculo vicioso de bajo crecimiento, descontento social y políticas populistas.
OTRAS NOTICIAS:
El informe sugiere que Argentina debe mejorar la gobernanza, fortaleciendo el estado de derecho y la eficacia del gobierno, así como combatir la corrupción y el crimen. Estas acciones serían clave para sostener el crecimiento y la inversión en el país.
Otro aspecto importante es la necesidad de impulsar la inversión pública y fomentar un entorno empresarial competitivo. Esto ayudaría a incrementar la productividad y a generar un crecimiento más robusto en los próximos años.
La acumulación de capital y la productividad son aspectos que preocupan al FMI. El informe subraya que es necesario flexibilizar los mercados laborales y aumentar la participación femenina en la fuerza laboral para enfrentar los desafíos demográficos.
OTRAS NOTICIAS:
El FMI concluye que Argentina tiene la oportunidad de revertir su situación económica, pero dependerá de reformas profundas y políticas económicas responsables. El crecimiento proyectado para 2025 marca una oportunidad, pero "los riesgos de estancamiento siguen presentes si no se actúa a tiempo".



