Santa Fe define intendencias y concejales con la boleta única y fuerte pulseada entre espacios

Política28/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Elecciones
Elecciones

Santa Fe vivirá este domingo una nueva jornada electoral que renovará parte de su estructura política. A través del sistema de boleta única, los ciudadanos elegirán intendentes en 19 localidades y concejales en 53 ciudades. El proceso incluye a más de 2.8 millones de personas habilitadas para votar, entre ellas también cerca de 27 mil extranjeras radicadas en la provincia, en una elección que pone a prueba al oficialismo y a sus principales opositores.

El uso de la boleta única se consolidó como el sistema habitual en la provincia, con aceptación extendida por su agilidad y transparencia. Este método permite seleccionar a los candidatos en una sola papeleta, lo que reduce la posibilidad de confusión o irregularidades, y facilita el escrutinio. En este turno electoral, la atención está puesta especialmente en Rosario y Santa Fe capital, aunque el mapa completo abarca decenas de distritos que renuevan autoridades.


OTRAS NOTICIAS:

Cancha nevada del Estadio Abel SastreSuspendieron el partido entre Madryn y Quilmes por la intensa nevada

En Rosario, la ciudad más poblada, no se elige intendente, pero se renuevan 13 de las 28 bancas del Concejo Municipal, lo que genera un fuerte movimiento político. El oficialismo, representado por Unidos para Cambiar Santa Fe, arriesga ocho escaños y se juega su predominio legislativo. La alianza, integrada por la UCR, el PRO y el socialismo, lleva como principales candidatos a Carolina Labayru, actual secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, y a Damián Pullaro, hermano del gobernador.

La oposición en Rosario está encabezada por la coalición Más para Santa Fe, que une al peronismo con Ciudad Futura, y propone una fórmula liderada por Juan Monteverde y Norma López. Ambos tienen trayectoria en la ciudad y buscan captar el voto progresista y crítico con la gestión actual. A su vez, La Libertad Avanza se presenta con una boleta encabezada por Juan Pedro Aleart y Anabel Lencina, mientras que el Frente de Izquierda impulsa a Carla Deiana y Facundo Fernández como referentes.


OTRAS NOTICIAS:

Mujer embarazada (Foto: Paolo Aguilar/EFE/Heraldo de Aragón)Brasil registra su tasa de fecundidad más baja y crece el número de mujeres sin hijos

La ciudad capital también renueva ocho bancas del Concejo Municipal, con una disputa abierta entre las tres fuerzas que concentran la mayoría del electorado. Unidos para Cambiar Santa Fe postula a María del Carmen Luengo; Más para Santa Fe lleva a Pedro Medei como primer candidato; y La Libertad Avanza participa con Ana Cantiani. En todos los casos, las campañas municipales se cruzan con el clima nacional y el posicionamiento de sus referentes provinciales.

Los antecedentes inmediatos están frescos. En abril, durante las elecciones para convencionales constituyentes, el oficialismo obtuvo el 35,33% de los votos, seguido por Más para Santa Fe con 14,76% y LLA con el 13,97%. Ese resultado confirmó la solidez del armado de Maximiliano Pullaro, pero también evidenció la capacidad de crecimiento de otras propuestas que apuntan al electorado joven y a sectores más críticos del modelo tradicional.


OTRAS NOTICIAS:

Nueva temporada de El EncargadoEl Puma Goity anticipó la nueva temporada de El Encargado

Las elecciones de este domingo consolidan el cierre de un proceso iniciado con las PASO provinciales. En aquel turno se depuraron las listas, y ahora compiten solo siete propuestas en cada distrito, con nombres ya conocidos por el electorado. La campaña, aunque discreta en comparación con otros años, tuvo fuerte presencia territorial y en redes sociales, con énfasis en los temas locales: transporte, seguridad, ambiente y urbanismo fueron los más mencionados.

El resultado de esta votación será un termómetro político de mitad de año y marcará el rumbo de los concejos y gestiones municipales hasta 2027. También influirá en la estrategia de los espacios de cara a las legislativas nacionales de 2025. Por eso, la pulseada trasciende lo local y vuelve a poner a Santa Fe en el radar político nacional.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17