El Gobierno busca dar marcha atrás con la zona fría y eliminar subsidios por decreto

Política28/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gas
Gas

El Ministerio de Economía avanza con un plan para revertir la ampliación del régimen de zona fría que subsidia el consumo de gas natural a más de tres millones de hogares. La intención oficial es eliminar ese beneficio mediante un decreto de necesidad y urgencia que permitiría ahorrar alrededor de 300 millones de dólares al año. El esquema actual fue sancionado por ley en 2021 durante el gobierno de Alberto Fernández y duplicó la cantidad de usuarios beneficiados, al pasar de 850.000 a más de 4 millones. Abarca actualmente a la mitad de los hogares conectados a la red de gas del país.

La ampliación incorporó a regiones templadas del centro argentino como Córdoba, Mendoza y el interior de la provincia de Buenos Aires, sin distinción de nivel socioeconómico. El régimen original, creado en 2002, estaba orientado a asistir zonas con temperaturas extremas, como la Patagonia, la Puna y Malargüe. Sin embargo, la reforma impulsada por el kirchnerismo expandió el alcance del subsidio sin establecer límites por ingreso ni parámetros técnicos estrictos. Esto generó, según el Gobierno actual, una distorsión que favorece a sectores medios y altos por igual, financiado en parte por usuarios que no reciben el beneficio.


OTRAS NOTICIAS:

Mujer embarazada (Foto: Paolo Aguilar/EFE/Heraldo de Aragón)Brasil registra su tasa de fecundidad más baja y crece el número de mujeres sin hijos

Luis Caputo, ministro de Economía, considera que el régimen ampliado implica una transferencia regresiva de recursos, en la que incluso hogares de bajos ingresos pagan un recargo para sostener el subsidio de familias con mayor poder adquisitivo. Ese recargo equivale a casi un 7% en la factura de gas que abonan todos los usuarios. Además de ese mecanismo, el régimen se sostiene con fondos del Tesoro, algo que, según recuerdan desde el Palacio de Hacienda, fue negado por sus impulsores en 2021, cuando prometieron que no se usarían recursos públicos directos. La realidad actual muestra lo contrario: el subsidio implica una erogación significativa para las cuentas fiscales nacionales.

El Gobierno considera inviable derogar la ley 27.637 en el Congreso debido al costo político que implicaría para los legisladores y gobernadores, ya que retirar el beneficio implicaría un aumento de tarifas en sus distritos. Por eso, evalúan avanzar con un decreto luego de las elecciones legislativas de octubre, cuando haya margen para una medida de este tipo. Mientras tanto, ya se están implementando cambios parciales que apuntan a reducir el alcance del régimen, como la exclusión de usuarios que poseen más de un medidor a su nombre.


OTRAS NOTICIAS:

Nueva temporada de El EncargadoEl Puma Goity anticipó la nueva temporada de El Encargado

Según datos de la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo, la expansión del régimen provocó un aumento del 7% en el consumo de gas por hogar en las regiones incorporadas, mientras que en las zonas que quedaron fuera, la demanda cayó hasta un 9% entre 2021 y 2024. Esto refuerza el diagnóstico del Gobierno, que interpreta ese crecimiento como un uso ineficiente incentivado por los subsidios. El objetivo oficial es retornar a un esquema más focalizado, que priorice a las zonas que efectivamente necesitan asistencia por razones climáticas.

En total, unos 3,1 millones de usuarios serían alcanzados por esta reversión, que dejaría sin efecto los beneficios incorporados en la última ampliación. El nuevo esquema buscaría recuperar la estructura original de la ley 25.565, acotada a regiones del sur argentino donde el gas es indispensable durante gran parte del año. Para el equipo económico, ese marco permitiría sostener una política energética más equilibrada y con un menor impacto fiscal, sin eliminar completamente los subsidios, pero restringiéndolos a los casos más justificados.


OTRAS NOTICIAS:

Atrofia Muscular Espinal (Foto: i-Farma)Proponen sumar la Atrofia Muscular Espinal al estudio neonatal obligatorio en Argentina

Desde el área energética del Gobierno explican que el régimen fue desvirtuado y que ya se dieron los primeros pasos para recortarlo sin apelar aún a medidas de alto impacto. Sin embargo, la idea de fondo sigue siendo avanzar con una eliminación formal de la ampliación, que sería anunciada tras el proceso electoral de octubre. En caso de concretarse, se modificaría el mapa de subsidios al gas natural y cambiaría el esquema de tarifas en amplias zonas del país.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17