

CÓMO ESTÁ EL ESCENARIO PETROLERO EN SANTA CRUZ Y CHUBUT
Con cambios en concesiones y caídas de producción, el petróleo de las provincias de Chubut y Santa Cruz enfrenta desafíos y oportunidades en 2024.
Actualidad04/11/2024

El interés por los yacimientos de la Cuenca San Jorge sigue en aumento. Chubut y Santa Cruz captan miradas de grandes empresas del sector petrolero.
El crudo de Chubut, de alta demanda en el mercado, presenta un valor superior al de Vaca Muerta por su baja cantidad de azufre. Esto le da un “premio” en su cotización internacional.
OTRAS NOTICIAS:
Entre enero y agosto, las áreas de YPF en Santa Cruz registraron una caída de producción del 11,4%. Esta merma supera al promedio de otras áreas petroleras.
El interés en la zona también generó movimientos. Tecpetrol comenzó el proceso para desprenderse de su concesión en El Tordillo, abriendo la posibilidad para nuevos inversores.
OTRAS NOTICIAS:
Varias empresas como Capsa y Pecom manifestaron interés en estos activos. Sin embargo, la confidencialidad de las negociaciones dificulta conocer detalles concretos.
Recientemente, el gobernador Torres y el intendente Macharahsvili participaron del acto de cesión de áreas de YPF a Pecom en Chubut. Este traspaso espera revitalizar la producción de la región.
OTRAS NOTICIAS:
Pecom asumió la titularidad en áreas estratégicas como El Trébol-Escalante, con la posibilidad de duplicar la producción mediante técnicas de recuperación terciaria.
La demanda internacional favorece al petróleo Escalante. La necesidad de crudos densos para mezclas aumenta su valor en mercados externos.
OTRAS NOTICIAS:
Comparativamente, el crudo de Vaca Muerta, aunque con exportaciones mayores, sigue teniendo una fuerte competencia en calidad y precio con el crudo chubutense.
El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, señaló que Escalante ya no enfrenta descuentos. En algunos casos, su precio supera al de Brent en el mercado.
OTRAS NOTICIAS:
Esta demanda global, combinada con las sanciones a países exportadores de crudo pesado, coloca a San Jorge en una posición estratégica.
La exportación de crudo chubutense alcanzó los 800 millones de dólares este semestre, reflejando un aumento del 28% respecto al año anterior.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras tanto, la producción en Vaca Muerta sigue expandiéndose, con un objetivo de exportación de 30 mil millones de dólares anuales para 2030.
A pesar de las diferencias en escala, la producción en Chubut sigue siendo atractiva para muchas empresas en la región.



