
IMPORTANTE RESPALDO A LOS CAMBIOS ENERGÉTICOS EN ARGENTINA
Empresas y funcionarios destacaron el impacto de las nuevas políticas en el sector energético durante los 20 años del Mercado Electrónico de Gas.
Política21/11/2024


La secretaria de Energía, María Tettamanti, subrayó la importancia de la estabilidad fiscal para fomentar inversiones en el sector energético. Durante la conmemoración, enfatizó la necesidad de condiciones claras y confiables para impulsar proyectos a largo plazo.

El evento reunió a destacados referentes del sector energético. Participaron representantes de YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, TGS y TGN, entre otros, en un debate sobre el futuro de la energía.
OTRAS NOTICIAS:
La boleta única de papel también será implementada en este marco. Esto busca agilizar el proceso y brindar transparencia en las gestiones del sector.
Las empresas destacaron avances y desafíos. Oscar Sardi, CEO de TGS, resaltó la transformación de la compañía hacia nuevos modelos de negocio. Daniel Ridelener, de TGN, habló de recuperar proyectos de exportación.
El gasoducto norte es uno de los objetivos principales. Según Carlos Casares, interventor de ENARGAS, se busca desarrollar infraestructura prioritaria con un modelo basado en iniciativas privadas.
OTRAS NOTICIAS:
El acuerdo con Brasil es un avance significativo. La exportación de gas desde Vaca Muerta fortalecerá la competitividad regional y abrirá nuevas oportunidades para el mercado energético argentino.
Las empresas privadas ven oportunidades en el país. Catherine Remy, de TotalEnergies, destacó el potencial humano y técnico de Argentina para convertir oportunidades en realidades concretas.
Tecpetrol celebra su éxito en Fortín de Piedra. Ricardo Markous resaltó cómo el yacimiento pasó a ser clave en la producción de gas del país en pocos años.
OTRAS NOTICIAS:
La estabilidad tarifaria será fundamental para el futuro. Tettamanti enfatizó que se requiere una revisión quinquenal que brinde previsibilidad a las empresas y fomente nuevas inversiones.
El Estado busca equilibrar competencia y regulación. Sectores monopólicos como transporte y distribución serán regulados, mientras que la comercialización será más libre, aseguró la secretaria.
Los problemas de inversión en infraestructura eléctrica son un desafío. Tettamanti alertó sobre un verano complicado y la necesidad de implementar un plan de contingencia energético.
OTRAS NOTICIAS:
Argentina proyecta un balance comercial energético positivo. Según Remy, el país cerrará 2024 con un superávit de 4.500 millones de dólares en el sector energético.
El futuro del sector requiere un enfoque integral. Tanto empresas como funcionarios coincidieron en la importancia de políticas públicas que aseguren sostenibilidad y crecimiento.









