

APRUEBAN CAMBIOS CLAVES EN EL SISTEMA ACADÉMICO ARGENTINO
Actualizan el sistema de créditos académicos y aseguran la calidad educativa para enfrentar desafíos tecnológicos. Aseguran un sistema más integrado.
Actualidad23/11/2024

En un encuentro histórico, el Consejo de Universidades (CU) aprobó modificaciones importantes en las normativas del sistema académico argentino. Estas actualizaciones buscan modernizar los modelos curriculares y mejorar la calidad educativa.
Las resoluciones modificadas corresponden al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU) y los Sistemas Institucionales de Aseguramiento de la Calidad (SIAC). El objetivo es facilitar su implementación y alinearlos con las demandas de la educación contemporánea.
OTRAS NOTICIAS:
El plenario se realizó en el Palacio Sarmiento, con la participación de representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), los CPRES y el Consejo Federal de Educación (CFE).
“Este avance posiciona a Argentina como líder en transformaciones educativas a nivel superior”, destacó Carlos Torrendell, secretario de Educación. Torrendell subrayó el compromiso con la libertad académica y la innovación.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los principales enfoques de las modificaciones es la flexibilidad curricular. Esto permitirá a las universidades incorporar innovaciones con mayor agilidad, adaptándose a los cambios tecnológicos.
Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, destacó la relevancia de estas medidas. “Estamos abriendo el camino hacia un sistema más moderno y dinámico”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
El SACAU se adapta a estándares internacionales, ofreciendo equivalencias más claras para la movilidad estudiantil. Esto facilita el reconocimiento de estudios en el extranjero.
El SIAC, por su parte, busca garantizar procesos de evaluación y mejora continua en las universidades. Estas políticas fortalecen la calidad y competitividad de las instituciones argentinas.
El CU reafirmó su rol estratégico en el desarrollo del sistema universitario. Este organismo define políticas y promueve la cooperación entre universidades públicas y privadas.
OTRAS NOTICIAS:
La aprobación unánime evidencia un consenso sólido entre los sectores educativos. Este trabajo conjunto refleja un compromiso con el futuro de la educación superior en Argentina.
Estas reformas no solo benefician a las instituciones, sino también a los estudiantes. Les aseguran un sistema más integrado y actualizado, con mejores oportunidades de formación.
Las universidades argentinas ahora están mejor preparadas para enfrentar los desafíos globales. La flexibilidad curricular y la calidad educativa son herramientas clave para el progreso.







