
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
El Gobierno extendió los subsidios a los servicios de luz y gas hasta abril de 2025. La medida fue oficializada mediante una resolución publicada este martes.
Actualidad03/12/2024La prórroga abarca el periodo de transición energética, que ahora se extiende hasta el 31 de mayo de 2025. Esto permite mantener el esquema vigente mientras se trabaja en un sistema más focalizado.
La Secretaría de Energía evaluó positivamente los efectos de las medidas adoptadas. “Los usuarios han mejorado sus hábitos de consumo y se transparentaron los costos reales de la energía”, señalaron.
OTRAS NOTICIAS:
El esquema actual segmenta los subsidios según niveles de ingreso. Esto busca garantizar el acceso energético mientras se reducen las ineficiencias en la asignación de recursos.
María Tettamanti, responsable del área energética, lidera el diseño del nuevo esquema de subsidios focalizados. El objetivo es acompañar a quienes realmente necesitan este beneficio.
OTRAS NOTICIAS:
Durante este periodo de prórroga, se incentivará el ahorro energético. “Es clave avanzar hacia un consumo más responsable y sostenible”, explicaron desde Energía.
El Ministerio de Economía resaltó los efectos positivos en las cuentas fiscales. “La política de déficit cero y desinflación se complementa con estas medidas”, destacaron.
OTRAS NOTICIAS:
El análisis técnico mostró avances en la cobertura de precios mayoristas. Esto aporta previsibilidad al sector privado y facilita las inversiones futuras.
La prolongación también responde a la extensión de la emergencia energética. Esta medida afecta la generación, transporte y distribución de energía hasta julio de 2025.
“Aún persisten ineficiencias que debemos corregir gradualmente”, precisaron desde la Secretaría. El enfoque gradual busca minimizar el impacto en los hogares.
La continuidad de los subsidios brinda estabilidad a millones de usuarios. “Es necesario avanzar con previsibilidad y reglas claras”, remarcaron.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Una poda masiva del padrón dejó a más del 60% de los monotributistas sociales fuera del sistema. Es la mayor baja desde la creación del régimen.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
En la provincia de Santa Cruz secuestraron cientos de dispositivos y material pornográfico en un operativo vinculado a una investigación en Río Turbio.