


La escuela no es una pantalla. En Neuquén, la Legislatura debate un proyecto que regula el uso del celular en el ámbito escolar.

El dispositivo solo podrá usarse con fines educativos y bajo autorización previa de padres o tutores, especialmente en nivel primario.
La Comisión de Educación postergó la votación final, pero ya acordó los lineamientos centrales. La propuesta distingue entre ciclos escolares y establece momentos específicos de uso.
“El celular servirá para trabajar contenidos definidos, luego deberá apagarse y guardarse,” explicó el diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal).
En nivel primario el uso será mínimo. Solo en actividades pedagógicas concretas y con autorización explícita.
Para nivel medio habrá más flexibilidad, aunque siempre bajo pautas claras. Cada institución podrá definir criterios en función de su dinámica y propuesta pedagógica.
OTRAS NOTICIAS
El proyecto toma en cuenta las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Se incorporará un programa de concientización sobre el uso responsable de la tecnología.
El foco estará en los efectos físicos y psíquicos de la exposición excesiva. Desde miopía hasta ansiedad, las pantallas generan impactos que ya preocupan.
“Queremos prevenir, no prohibir,” sostuvo Coggiola. “Hay que formar a los chicos en el uso inteligente de la tecnología.”
Mercedes Tulián, presidenta de la comisión, coincidió. “La tecnología llegó para quedarse. El problema es cómo la usamos dentro del aula.”
Los docentes valoran la iniciativa. Muchos aseguran que los celulares interfieren en la concentración y la dinámica de clase.
Padres y madres también piden límites. Algunos colegios ya aplican protocolos internos, pero la legislación busca dar un marco común.
OTRAS NOTICIAS
El texto también impulsa un programa de Convivencia Escolar. La propuesta promueve acuerdos surgidos desde cada comunidad educativa para abordar conflictos dentro del aula.
“No alcanza con lo que hay,” afirmó Tulián. “La violencia requiere respuestas que surjan desde adentro de las instituciones.”
El proyecto convoca al Ministerio de Educación, ATEN y centros de estudiantes. La comisión quiere sumar voces antes de avanzar.
También se debatió la declaración de interés del cuadernillo Mapuzungun ñi picicijka, que busca poner en valor la lengua mapuche en el ámbito educativo.
El uso recreativo del celular quedará fuera del horario escolar. Juegos, redes sociales y videos no tendrán lugar dentro del aula.
Cada escuela podrá definir mecanismos de control. El objetivo es que la normativa se adapte a la realidad sociocultural de cada institución.
Neuquén busca equilibrio entre tecnología y aprendizaje. El celular no desaparecerá del aula, pero deberá usarse con propósito y supervisión.






Empresas pesqueras suspenden la actividad por presuntas amenazas del SOMU









