
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
La Justicia laboral falló a favor de los Aeronavegantes, permitiendo la huelga en la actividad aeronáutica. La decisión es de primera instancia y será apelada.
Actualidad05/12/2024La Justicia Nacional de Trabajo suspendió los decretos 825/24 y 831/24. El fallo declara que la actividad aeronáutica no es un servicio esencial. Esta decisión protege los derechos laborales de los tripulantes de cabina.
La medida responde a un amparo sindical presentado en septiembre. El gremio de Aeronavegantes buscaba frenar la restricción al derecho de huelga. La jueza Gabriela Cruz Devoto estuvo a cargo del dictamen.
El gremio denunció que los decretos afectaban derechos constitucionales. “El Gobierno buscaba limitar nuestro legítimo derecho a huelga”, afirmó Juan Pablo Brey, secretario general.
OTRAS NOTICIAS:
El conflicto comenzó en medio de una disputa salarial. En septiembre, el Gobierno declaró esencial a la actividad aeronáutica. Esto fue para limitar huelgas y asambleas en el lugar de trabajo.
Los Aeronavegantes calificaron los decretos como lesivos. “Atentaban contra la Constitución y el marco protectorio del trabajo”, señalaron. La Justicia avaló este planteo y suspendió las normativas.
OTRAS NOTICIAS:
La decisión refuerza decisiones de los aeronáuticos que incluyen la libertad de reunión, negociación colectiva y la huelga.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.