
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
El buque utilizará instrumental de sísmica marina que podría impactar negativamente en el ecosistema del Mar Argentino. Hubo dudas sobre los detalles técnicos.
Actualidad05/12/2024La embarcación realiza investigaciones para los proyectos RIBOD y COSSMoSS. Ambas iniciativas generan diversas opiniones y preocupaciones.
El Proyecto RIBOD busca analizar corrientes mediante boyas derivantes. Se desarrolla en colaboración con la Universidad de Buenos Aires. Investigadores argentinos, liderados por el doctor Martín Saraceno, participarán del proyecto. También incluirá un estudiante para observar fauna marina.
El doctor Piola, oceanógrafo destacado, también será parte del equipo en esta iniciativa vinculada a Pampa Azul. El proyecto COSSMoSS genera preocupación por el uso de acústica y técnicas sísmicas. Podría afectar la fauna marina.
Las investigaciones se realizarán en la confluencia de las corrientes de Brasil y Malvinas, una zona de alta sensibilidad biológica.
El uso de pulsos sonoros de baja frecuencia preocupa por sus posibles efectos en mamíferos marinos, como la ballena franca austral. El Secretario de Pesca de Chubut alertó sobre los riesgos de esta tecnología para especies vulnerables de la región.
La Embajada británica no informó la potencia sonora que se empleará, un dato clave para evaluar el impacto ambiental.
Además de la acústica, el buque usará instrumentación avanzada como ecosondas y flotadores para analizar las corrientes y la columna de agua. Los datos recopilados buscarán cuantificar intercambios de energía y nutrientes, claves para la dinámica del Atlántico Sudoccidental.
El INIDEP no participará en esta campaña. No se aclaró si se consultó a expertos sobre los posibles impactos ambientales.
Especialistas insisten en garantizar que estas investigaciones no perjudiquen los intereses nacionales ni el medioambiente. El empresario Guillermo Jacob sugirió que los datos recolectados podrían ser valiosos para las licencias pesqueras de las Islas Malvinas.
Reducir al mínimo el impacto ambiental es crucial en esta región de importancia ecológica y económica. El Consejo Federal Pesquero debe priorizar la transparencia y consultar información completa antes de autorizar este tipo de investigaciones.
El Mar Argentino y sus recursos requieren protección activa frente a posibles impactos de estas actividades.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.