El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
EL 8 DE DICIEMBRE CELEBRA LA FE Y EL COMPROMISO SOCIAL
En diálogo con #La17, el Obispo Roberto "Chobi" Álvarez reflexiona sobre la importancia de la festividad mariana y su significado en la comunidad católica.
Actualidad05/12/2024REDACCIÓNEl 8 de diciembre es más que una tradición navideña. Es una fecha cargada de simbolismo religioso y social. Se celebra a María como el sueño acabado de Dios.
El armado del pesebre es una tradición vinculada a esta festividad. Para muchas familias, es un momento de unión y fe. El árbol de Navidad también simboliza frutos de buenas obras.
“El árbol representa el tronco nuevo de Dios”, explicó el Obispo Roberto "Chobi" Álvarez. Las decoraciones son reflejo de caridad y generosidad. Ambas preparan tradiciones a los fieles para la Navidad.
OTRAS NOTICIAS:
La figura de Papá Noel tiene un origen cristiano. “Era un obispo que ayudaba a mujeres necesitadas”, contó Chobi. Su historia está vinculada con la solidaridad.
El 8 de diciembre invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la Iglesia. María es vista como el proyecto perfecto de Dios. Su figura inspira fe y esperanza.
“En nuestra diócesis, muchas mujeres ocupan roles importantes”, destacó el Obispo. Desde áreas pastorales hasta económicas, su mano de obra es invaluable. La comunidad reconoce su esfuerzo.
OTRAS NOTICIAS:
La misa del 8 de diciembre es un momento significativo. Permite renovar el compromiso con la fe. Los fieles encuentran fortaleza ante las adversidades.
María es un símbolo de confianza y valentía. “Aceptó su misión sin dudar”, recordó el Obispo. Su ejemplo inspira a toda la comunidad.
En la Diócesis Nueva, esta fecha tiene especial relevancia. “Es nuestra fiesta patronal”, afirmó Chobi. Une a la comunidad en un acto de fe colectiva.
OTRAS NOTICIAS:
Las festividades también tienen un impacto social importante. “Pedimos donaciones de productos navideños para los necesitados”, señaló. La solidaridad es parte esencial de la celebración.
La ayuda a las familias vulnerables es una prioridad. “Todos los niños merecen una Navidad alegre”, enfatizó. El compromiso social refuerza el sentido de comunidad.
El contraste entre Navidad y Semana Santa también fue analizado. “Navidad es alegría familiar, Semana Santa es reconocimiento”, explicó. Ambas fechas complementan el camino de fe.
OTRAS NOTICIAS:
El Obispo destacó la importancia de las festividades religiosas. Permiten unirse a la comunidad en tiempos difíciles. Son momentos de reflexión y renovación espiritual.
El 8 de diciembre es una fecha para renovar la esperanza. “Dios nos ofrece señales en medio del desaliento”, afirmó Chobi. María es vista como un faro de luz.
Esta festividad combina lo religioso y lo social. Es una oportunidad para ayudar y compartir. La figura de María guía estas reflexiones.
OTRAS NOTICIAS:
Finalmente, el Obispo invita a reflexionar sobre nuestro papel en la comunidad. “Es un día para ser solidarios y unirnos”, concluyó. La celebración del 8 de diciembre refuerza el compromiso con la fe y el prójimo.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.