



YPF SE SUMA AL PROYECTO DE GNL Y PLANEA INCORPORAR UN SEGUNDO BUQUE
La petrolera estatal oficializa su ingreso al consorcio Argentina LNG con una participación del 15%. Buscan consolidar al país como exportador global.
Actualidad06/12/2024

YPF formalizará su participación en el proyecto de gas natural licuado (GNL) Argentina LNG, como parte de una estrategia nacional.
El proyecto busca posicionar a Argentina como un actor clave en el mercado global de gas natural licuado.
El consorcio incluye a PAE con el 40%, Pampa Energía con el 20%, Harbour Energy con el 15% y Golar con el 10%.
YPF sumará su 15% al consorcio, reconfigurando la distribución accionaria y fortaleciendo el desarrollo del primer buque licuefactor del país.
"Este paso es clave para diversificar los mercados y garantizar la demanda", destacaron fuentes cercanas a la empresa.
El buque licuefactor funcionará de manera continua, priorizando la operación durante todo el año para maximizar las exportaciones.
OTRAS NOTICIAS
La hoja de ruta incluye la incorporación de un segundo barco con capacidad ampliada, previsto para operar desde 2027.
"Es fundamental garantizar la operación continua y eficiente de estos buques", explicaron los responsables del proyecto.
La estrategia incluye dos nuevos barcos adicionales entre 2028 y 2029, con capacidades de 5 millones de toneladas anuales.
YPF negocia con una “supermajor” estadounidense y planea explorar acuerdos con compradores en Asia, incluyendo India y Japón.
El CEO de YPF, Horacio Marín, viajará en enero para cerrar memorandos de entendimiento con compradores internacionales.
OTRAS NOTICIAS
"Este proyecto refuerza la capacidad de Argentina para competir en mercados internacionales de GNL", señaló Marín.
La operación flotante reduce costos y permite adaptarse a las fluctuaciones estacionales de la demanda global de gas.
El diseño del proyecto mantiene en espera la construcción de una planta onshore, priorizando el enfoque en infraestructura flotante.
El modelo actual es viable incluso con precios competitivos de 6,5 dólares por millón de BTU, según análisis del sector.
Las proyecciones a largo plazo esperan alcanzar precios cercanos a los 13 dólares, consolidando la rentabilidad del proyecto.
Argentina LNG se perfila como un pilar en la estrategia energética nacional, combinando innovación y alcance global.
Este proyecto marca un avance significativo para YPF y la industria energética argentina en el mercado del gas licuado.
La participación de YPF demuestra un compromiso firme con el desarrollo sostenible y la competitividad internacional.





Oldeval: “Con estas obras no vivimos más restricciones de petróleo”

Anuncian la construcción de un nuevo hotel cuatro estrellas en Esquel



