![Evo Morales](/download/multimedia.normal.b0fc38c124553c0c.VGV4dG8gZGVsIHDDoXJyYWZvIC0gMjAyNS0wMS0xN1QyX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
El mercado automotriz cierra el 2024 con un importante crecimiento. Las proyecciones para el 2025 son alentadoras según la Cámara del Comercio Automotor.
Actualidad08/12/2024Este año se vendieron más de 1.650.000 autos usados ​​en Argentina. La cifra supera los números del 2023 y marca un crecimiento sostenido. Los concesionarios destacan la importancia de mantener incentivos económicos.
En noviembre se comercializaron 151.174 vehículos, un 14,25% más que en el mismo mes del 2023. Sin embargo, comparado con octubre, hubo una baja del 11,91%. Este comportamiento estacional es considerado normal por los expertos del sector.
En los primeros meses del año, las ventas subieron un 3,42% interanual. Se vendieron 1.584.796 unidades en total. Los datos confirman un mercado automotor activo y con expectativas positivas.
OTRAS NOTICIAS:
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, destacó que "el volumen comercializado sigue siendo importante". Lamas afirmó que 2024 cerrará con cifras superiores al año pasado. La tendencia positiva impulsa el optimismo entre los concesionarios.
Las provincias con mayores crecimientos en ventas fueron Neuquén, Santa Cruz y Santa Fe. En cambio, Formosa, Misiones y Jujuy lideraron las bajas. Este panorama refuerza la necesidad de políticas regionales específicas.
Los autos más vendidos en noviembre fueron el VW Gol y la Toyota Hilux. Estos modelos lideran las preferencias de los compradores argentinos. Le siguen el Chevrolet Classic y la VW Amarok.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la CCA, enfatizaron que "las políticas de baja de impuestos son esenciales". La facilidad para comercializar con el exterior también es un factor clave. Estas medidas podrían garantizar un mercado más ordenado en 2025.
El mercado automotriz argentino cierra el 2024 con expectativas renovadas. Las proyecciones de crecimiento en 2025 mantienen la atención en las políticas económicas. La estabilidad del sector depende de consolidar estos incentivos.
La dinámica del mercado refleja un año de cambios y oportunidades. Las cifras marcan un escenario positivo, pero con áreas para mejorar. El sector seguirá trabajando para garantizar un futuro prometedor.
El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.