El exmandatario enfrenta graves acusaciones de trata y tráfico de personas. Se ordenó congelar sus cuentas. La defensa alegó que Morales sufre bronconeumonía.
DARÁN A CONOCER LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE
Las consultoras privadas prevén una inflación de entre 2,4% y 3% para noviembre. El dato, que se conocerá el miércoles, será clave para las proyecciones 2025.
Actualidad08/12/2024REDACCIÓNSegún Equilibra, la inflación de noviembre sería del 2,6%. Alimentos y regulados muestran subas importantes, aunque otros rubros presentan desaceleración. La inflación semanal fue del 0,8%.
Analytica estimó un 2,7% de inflación mensual. Aumentos en alimentos y bebidas marcaron la tendencia. También hubo incrementos en luz, gas, naftas, hotelería y educación.
EcoGo proyectó una inflación del 3,2%. Sebastián Menescaldi afirmó que los combustibles y las tarifas eran determinantes. Prepagas y colegios privados también influyeron.
OTRAS NOTICIAS:
Invecq calculó un aumento del 2,5%. Bebidas y alimentos podrían elevar las cifras generales, según su análisis. Esto podría impactar las proyecciones anuales.
Libertad y Progreso prevé un cierre en 2,9%. "Es una desaceleración moderada", comentó Aldo Abram, director de la consultora. Factores estacionales condicionaron las cifras.
El REM, publicado por el BCRA, indicó una inflación del 2,9% mensual. La interanual alcanzaría el 120%, según sus estimaciones. El IPC Núcleo se ubicará en 2,8%.
OTRAS NOTICIAS:
Octubre cerró con una inflación del 2,7%. Esto representó una caída frente al 3,5% de septiembre. En lo que va del año, acumuló un 107%.
Frutas, verduras y ropa lideraron los aumentos en noviembre. Los productos estacionales presionan las cifras, especialmente en grandes centros urbanos. La incidencia se notó en los precios minoristas.
La inflación interanual de noviembre sería del 193%. Esto confirma una tendencia general al alza. Los analistas esperan que diciembre mantenga niveles similares.
OTRAS NOTICIAS:
Las tarifas de luz y gas subieron entre 2,5% y 2,7%. El impacto fue mayor en los usuarios residenciales. Esto también incidió en el transporte público.
Los combustibles subieron un promedio del 2,8%. Este aumento se dio en un contexto de revisión de precios. Las prepagas alcanzaron un ajuste del 5%.
La educación privada incrementó los costos hasta un 4,5% en CABA. En el resto del país, los aumentos fueron más moderados. Indumentaria también mostró picos estacionales.
OTRAS NOTICIAS:
Las expectativas para diciembre están divididas. Algunos analistas ven posibles ajustes en alimentos y bebidas. Esto podría elevar las proyecciones del IPC general.
El informe del INDEC será determinante para definir políticas económicas. Los datos serán utilizados para ajustar metas fiscales y monetarias. El Gobierno busca contener el impacto en el poder adquisitivo.
La icónica marca de guitarras anunció asistencia para artistas que perdieron sus instrumentos en los devastadores incendios que afectan a California.
El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El cuerpo sin vida de Nicolás Flores, un albañil de 36 años, fue encontrado viernes en la Ruta 2 de La Plata, a la altura del kilómetro 52, en sentido ascendente.
Un choque frontal entre una combi y un camión dejó seis fallecidos y varios heridos en la Ruta Nacional 9. El siniestro ocurrió cerca de La Quiaca.
Durante un operativo de rutina, efectivos de La Pampa interceptaron una camioneta VW Amarok con pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
Walter Kovac, presidente de la Cámara Inmobiliaria, analizó los cambios en los alquileres, inversiones y créditos hipotecarios en la ciudad.