




IPC


El índice de precios en la región superó el promedio nacional, que fue del 2,4%. Los aumentos en alimentos, transporte y servicios básicos impulsaron la suba.

Según un relevamiento, el nivel general de precios esperado disminuye en todas las regiones del país y en los hogares de ingresos altos y bajos.

Con un 2,4% en noviembre, la inflación muestra una desaceleración histórica, según el INDEC.

Las consultoras privadas prevén una inflación de entre 2,4% y 3% para noviembre. El dato, que se conocerá el miércoles, será clave para las proyecciones 2025.

Los alquileres en pesos con actualización por IPC dominan el mercado, mientras que los contratos en dólares retroceden en vivienda permanente.

El Banco Central de la República Argentina lanzó el billete de $20.000, el de mayor denominación hasta ahora, que comenzará a distribuirse en todo el país.

Claudio Dermo, integrante del Centro de Estudios José María Rey, señaló que la canasta básica a nivel nacional experimentó un aumento del 2,5% en octubre.

El interventor judicial de la Cooperativa Eléctrica, Matías Bourdieu, estableció un aumento salarial con Luz y Fuerza, excluyendo a la Federación Chubutense.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento en septiembre, mostrando una desaceleración en comparación con el 4,2% de agosto.

El presidente Javier Milei confirmó el veto al aumento del 8,1% en las jubilaciones, argumentando que la medida compromete el superávit fiscal.
