



LA INFLACIÓN DE NOVIEMBRE FUE DE 2,4% Y ACUMULA 112% ANUAL
Con un 2,4% en noviembre, la inflación muestra una desaceleración histórica, según el INDEC.
Actualidad11/12/2024

La inflación de noviembre sorprendió al mercado con un 2,4%, el nivel más bajo en más de cuatro años. Este dato refuerza la estrategia económica del gobierno de Javier Milei.
Según el INDEC, los precios acumularon un aumento del 112% en lo que va del año. El índice interanual se ubicó en el 166%.
OTRAS NOTICIAS:
Los alimentos subieron solo un 0,9% en noviembre. La canasta alimentaria y básica total mostraron incrementos de 1,1% y 1,5% respectivamente.
El presidente Javier Milei destacó el avance hacia la estabilidad económica. "Estamos cada vez más cerca de que la inflación sea un mal recuerdo", afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato y anticipó cambios. "Podríamos bajar la devaluación mensual al 1% si la tendencia continúa", aseguró.
Los analistas esperaban un 2,8% de inflación en noviembre, según el REM. El dato final fue menor y alentador.
OTRAS NOTICIAS:
En octubre, la inflación había sido del 2,7%. Este descenso refuerza la perspectiva de estabilización para diciembre.
Milei recordó las cifras alarmantes del pasado reciente. "Hace un año, enfrentábamos un ritmo de inflación anualizado del 17.000% en el índice mayorista", señaló.
El Banco Central bajó la tasa de política monetaria al 32%. Esta medida busca reflejar la desaceleración inflacionaria y apuntalar el crecimiento.
OTRAS NOTICIAS:
Sin embargo, los hogares enfrentan dificultades. El ingreso disponible en el AMBA cayó 13,9% en el último año, según Empiria.
Los aumentos en tarifas, transporte y expensas afectan el consumo. "El saldo disponible para alimentos y vestimenta sigue reducido", destacaron los expertos.
A pesar de los retos, el salario real de los trabajadores privados mostró una leve recuperación en octubre.


La provincia de Buenos Aires autorizó la caza plaguicida del jabalí europeo

Aumento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, pero con desafíos






