



La inflación de marzo superaría el 2,5% y marcaría una nueva aceleración de precios en la economía. El INDEC publicará este viernes por la tarde el dato oficial que, según los analistas, estaría por encima del nivel registrado en febrero. El aumento se explica por subas en alimentos, educación y servicios regulados.
El relevamiento de expectativas del Banco Central ya anticipó una inflación estimada del 2,6%. Bancos y consultoras corrigieron al alza sus proyecciones para los próximos meses y postergaron mejoras. La meta de perforar el 2% se trasladó a junio, con un estimado del 1,8%.
El dato de marzo también implica un empeoramiento frente a las previsiones realizadas semanas atrás. En el informe anterior, los analistas esperaban un 2,2%, lo que indica una corrección de más de cuatro décimas. La tendencia vuelve a encender las alertas sobre la estabilidad de precios.
OTRAS NOTICIAS:
El REM mostró además un cambio de expectativas inflacionarias para todo el 2025. El nuevo pronóstico indica que el índice anual alcanzará el 27,5%, más de cuatro puntos por encima del cálculo previo. Los próximos doce meses también tendrán mayor presión, con un 24,5% proyectado.
Las consultoras privadas también presentaron sus propios cálculos y confirmaron una suba sostenida. Analytica proyectó una inflación mensual del 2,5%, con fuerte impacto de alimentos y bebidas. Equilibra fue más arriba y calculó un 2,6%, en línea con el promedio de los bancos.
El informe oficial marcará si continúa la desaceleración que venía observándose desde enero. En los primeros meses del año, la inflación fue del 2,2% y 2,4% respectivamente, lo que alentó cierta expectativa. El dato de este viernes podría confirmar un cambio de ritmo o una pausa en la baja.
OTRAS NOTICIAS:
La inflación de marzo llega en medio de ajustes pendientes en tarifas y precios regulados. Estos factores podrían sumar presión en los próximos meses, especialmente en sectores sensibles. El impacto sobre salarios e ingresos familiares se mantiene como una preocupación latente.
Economistas advierten que la moderación de precios será más lenta de lo esperado. La dinámica inercial, los ajustes pendientes y el comportamiento del tipo de cambio inciden sobre el índice. El alivio no llegará antes del segundo semestre, si se cumplen las metas oficiales.
Fuente: NA.



