NEUQUÉN Y EL CONTROL DE OBRAS EN RUTAS CLAVES DE VACA MUERTA

El gobierno provincial se hará cargo de las rutas 7 y 51. La decisión destraba obras estratégicas para la industria hidrocarburífera y frutícola.

Actualidad17/12/2024Sergio BustosSergio Bustos
ruta vaca muerta
Neuquén recupera sus rutas.

Después de meses de negociaciones, el gobernador Rolando Figueroa logró un acuerdo clave con Nación. Las obras de las rutas provinciales 7 y 51 pasarán a manos de la provincia de Neuquén.

Estas rutas son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales polos hidrocarburíferos del país. Además, conectan zonas productivas y residenciales clave de la región.

La paralización de estas obras en los primeros meses del gobierno de Javier Milei generó preocupación en Neuquén. La suspensión afectó la circulación de trabajadores y productores en toda la región.

Las rutas 7 y 51 no solo son esenciales para Vaca Muerta. También sostienen el desarrollo frutícola y agrícola, actividades productivas de gran importancia en el Alto Valle de Neuquén.

El tramo afectado incluye la duplicación de calzada en 27,5 kilómetros de la ruta 51. Además, contempla 8,5 kilómetros de la ruta 7, desde Centenario hasta el empalme con la ruta provincial 8.

OTRAS NOTICIAS

Ahora, con las actas de reinicio firmadas, el gobierno provincial retomará las obras. La Unión Transitoria de Empresas (UTE) a cargo del proyecto trabajará junto con la Dirección Provincial de Vialidad.

La obra se encuentra en un 90% de avance. A partir de la reactivación, la contratista tendrá un plazo de siete meses para completarla, según informaron fuentes oficiales.

Figueroa destacó que "esta decisión devuelve previsibilidad a la provincia". El mandatario celebró el acuerdo con Nación y remarcó la importancia de finalizar estas rutas en el tiempo previsto.

“Estas obras son estratégicas para la provincia”, señaló el gobernador. Además, aseguró que la decisión permitirá evitar más retrasos en un contexto complicado para la obra pública.

La ruta provincial 7 conecta la capital neuquina con Centenario, Vista Alegre y Mari Menuco. Su empalme con la ruta 51 permite el acceso directo a San Patricio del Chañar y Loma La Lata.

OTRAS NOTICIAS

tragedia ruta 40CONDENARON AL CAMIONERO POR LA TRAGEDIA EN RUTA 40

Estas localidades resultan vitales para la actividad hidrocarburífera, el transporte de trabajadores y la logística de Vaca Muerta. El desarrollo económico de la región depende de estas conexiones viales.

La obra mejorará la seguridad vial y la eficiencia del transporte. El tráfico pesado y el aumento de circulación habían generado reclamos constantes de los vecinos y productores locales.

El financiamiento estará a cargo del gobierno provincial. Figueroa afirmó que se garantizarán los recursos necesarios para completar la obra en los plazos estipulados.

La decisión del Ejecutivo neuquino resalta la necesidad de autonomía en proyectos clave. La provincia podrá supervisar directamente los avances y evitar nuevas demoras en su ejecución.

En los próximos días, se realizarán trabajos preliminares para garantizar el reinicio efectivo. La maquinaria ya está preparada para continuar con los tramos pendientes.

OTRAS NOTICIAS

petroleros acuerdoPETROLERAS FIRMAN ACUERDO CLAVE PARA VACA MUERTA SUR

Productores y transportistas manifestaron su alivio ante la reactivación de la obra. “La falta de estas rutas nos complicaba muchísimo”, comentó un empresario frutícola de la zona.

La finalización de las rutas optimizará el transporte de cargas hacia Vaca Muerta. También permitirá reducir los tiempos de traslado entre los principales puntos productivos de la provincia.

El proyecto beneficiará directamente a las comunidades de Centenario, Vista Alegre y Chañar. El tránsito diario en estas áreas había aumentado notablemente en los últimos años.

La reactivación incluye la instalación de señalización y medidas de seguridad. Estos trabajos complementarán la infraestructura vial para garantizar un uso eficiente y seguro.

OTRAS NOTICIAS

Plano cortes de aguaIMPORTANTE: CONOCÉ EL MAPA DE CORTES DE AGUA EN MADRYN

La obra, además, generará puestos de trabajo locales durante los próximos meses. El reinicio traerá alivio a muchos trabajadores del sector de la construcción y transporte.

“El progreso no puede detenerse”, aseguró Figueroa al presentar los detalles del acuerdo. El gobernador consideró fundamental sostener las inversiones en infraestructura vial.

Desde Vialidad Provincial confirmaron que se realizará un monitoreo constante del avance de las obras. Informarán periódicamente sobre el progreso para cumplir con los plazos estipulados.

Esta reactivación forma parte de un plan provincial más amplio. Neuquén busca consolidarse como un eje productivo clave en energía, agricultura y desarrollo regional.

Figueroa insistió en que estas obras "devolverán conectividad y competitividad a la provincia". Su finalización beneficiará no solo a las empresas, sino también a toda la comunidad neuquina.

La nueva infraestructura permitirá duplicar la capacidad de circulación en las rutas intervenidas. Esto se traducirá en una mejora significativa para la logística de la industria energética.

Finalmente, las autoridades provinciales destacaron que la obra concluirá en 2025. Los trabajos devolverán seguridad y eficiencia a rutas claves para el desarrollo de Neuquén y Vaca Muerta.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17