![Pablo Lavigne](/download/multimedia.normal.a76bea0c76033ca8.RGlzZcOxbyBzaW4gdMOtdHVsbyAoMjgpX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Los cambios en el Ministerio de Economía fueron oficializados tras la reestructuración impulsada por Luis Caputo y Javier Milei.
Las principales petroleras del país firmaron un acuerdo histórico para avanzar con el proyecto Vaca Muerta Sur. La iniciativa prevé la construcción de un oleoducto y un puerto de aguas profundas.
Actualidad17/12/2024El convenio incluye una inversión de USD 3.000 millones, destinada a fortalecer la capacidad exportadora de crudo no convencional desde la cuenca Neuquina hacia mercados internacionales.
El proyecto es liderado por YPF, con el apoyo de Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell. Estas compañías buscan potenciar la proyección internacional de Vaca Muerta.
La propuesta fue presentada al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la iniciativa más ambiciosa en términos de infraestructura y financiamiento en el sector energético argentino.
El plan contempla un oleoducto de 437 kilómetros que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada, en Río Negro. Desde allí, operará una terminal portuaria con capacidad inicial de exportar 550 mil barriles diarios.
La terminal contará con monoboyas, una playa de tanques y un puerto de aguas profundas. Estas obras garantizarán una conexión directa con los mercados globales de crudo.
Se espera que la infraestructura esté operativa para el cuarto trimestre de 2026. Para 2028, la capacidad del oleoducto podría alcanzar los 700 mil barriles diarios, según detallaron las empresas involucradas.
Los socios principales del proyecto comprometieron 275 mil barriles diarios de capacidad. Además, Chevron y Shell accederán a opciones de expansión para sumar 230 mil barriles adicionales.
OTRAS NOTICIAS
El financiamiento del proyecto tendrá una estructura mixta: 30% provendrá de aportes de las petroleras y el 70% restante se buscará mediante préstamos locales e internacionales.
Fuentes de YPF destacaron que el proyecto reactivará el mercado de créditos sindicados en el país, atrayendo inversiones extranjeras hacia la infraestructura energética.
El impacto económico del proyecto sería significativo. Según YPF, las exportaciones desde Vaca Muerta Sur podrían generar ingresos anuales de USD 15.000 millones, con posibilidad de superar los USD 20.000 millones en expansiones futuras.
El acuerdo también se enmarca dentro de una estrategia más amplia de desarrollo energético, que incluye obras complementarias como la ampliación del gasoducto Perito Moreno y proyectos de Oldelval.
Estas iniciativas buscan resolver los cuellos de botella actuales en el transporte de crudo y gas, mejorando la capacidad de evacuación y el acceso a mercados internacionales.
OTRAS NOTICIAS
Un informe de PwC estima que el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta podría generar un superávit energético de USD 30.000 millones hacia 2030. Esto equipararía al sector energético con la agroindustria.
La terminal en Punta Colorada será clave para consolidar a Vaca Muerta como un referente global en la producción de petróleo no convencional. Río Negro se posicionará como centro estratégico.
El oleoducto y la terminal portuaria permitirán reducir costos logísticos y acelerar los tiempos de exportación. Esto mejorará la competitividad del crudo argentino en el mercado internacional.
Las petroleras involucradas subrayaron la importancia de la colaboración entre empresas privadas. El acuerdo representa un hito en términos de inversión y planificación conjunta en la industria.
Además del impacto económico, el proyecto generará miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y operación. La iniciativa potenciará el desarrollo regional y la economía local.
OTRAS NOTICIAS
La construcción del oleoducto también facilitará la producción en nuevos yacimientos de Vaca Muerta. Esto contribuirá a duplicar la producción actual de crudo no convencional en los próximos años.
Vaca Muerta continúa consolidándose como el eje del desarrollo energético nacional. El proyecto Sur busca posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado mundial del petróleo.
Desde el gobierno nacional celebraron el acuerdo, destacando la importancia de atraer inversiones privadas para resolver los desafíos de infraestructura y potenciar la economía del país.
Los cambios en el Ministerio de Economía fueron oficializados tras la reestructuración impulsada por Luis Caputo y Javier Milei.
El gobierno provincial se hará cargo de las rutas 7 y 51. La decisión destraba obras estratégicas para la industria hidrocarburífera y frutícola.
El temporal de lluvias intensas generó grandes deslizamientos en Chubut. La ruta 12 quedó intransitable por el barro y piedras que descendieron desde los cerros.
El periodista lleva seis meses internado en el Hospital Italiano y su esposa Elba Marcovecchio pidió paciencia en su recuperación. Sufrió un leve retroceso.
La escritora y crítica literaria falleció a los 82 años, dejando un legado imborrable. Sarlo dedicó su vida a reflexionar sobre cambios sociales y culturales.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, respondió con dureza al funcionario venezolano y exigió la liberación inmediata de Nahuel Gallo.
Un instrumento astronómico chileno apoyará la misión internacional PLATO desde el Observatorio La Silla. Permitirá identificar planetas similares a la Tierra.
La actriz superó a Camila Homs en una final ajustada con homenajes creativos a los jurados. El programa alcanzó a medir 16,2 puntos de rating.
La exvedette Graciela Alfano reveló detalles de sus relaciones con dos expresidentes y aseguró que siempre tuvo poder por sí misma y no de políticos.
Un fatal accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 1216 de la Ruta Nacional 3 dejó como saldo dos personas fallecidas en la madrugada de este lunes.
Néstor Siri, Coordinador de Tránsito y Transporte, advierte sobre una creciente problemática en la ciudad. También se implementaron controles en Playa Paraná.
Karen Rodríguez era buscada desde el 9 de diciembre. El principal sospechoso del femicidio fue detenido mientras intentaba huir a otra provincia.
El Puerto Madryn Rugby Club celebró medio siglo de trayectoria en la ciudad. Un legado de unidad y crecimiento que atraviesa generaciones.