
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
La plataforma sumó envíos puerta a puerta desde Estados Unidos con precios finales y sin trámites aduaneros para los consumidores argentinos.
Actualidad17/12/2024Mercado Libre habilitó una nueva opción para compras internacionales desde este lunes. Los usuarios argentinos podrán adquirir productos directamente desde Estados Unidos. La plataforma busca simplificar el proceso y ampliar su oferta de productos.
El catálogo inicial incluye más de dos millones de artículos. En esta primera etapa, solo participan vendedores ubicados en Estados Unidos, detallaron desde la empresa. Se espera que China se sume próximamente a la lista de países proveedores.
Uno de los beneficios más destacados es la eliminación de trámites aduaneros para el comprador. El precio final incluye impuestos y tarifas de importación, garantizando transparencia en cada operación. Los pagos podrán realizarse en pesos argentinos.
OTRAS NOTICIAS:
Mercado Libre utilizará un tipo de cambio especial denominado “Dólar MELI”, similar a otras plataformas globales. La compra se completará en pocos pasos desde la plataforma oficial, aseguraron. Este sistema compite directamente con gigantes como Amazon y eBay.
La empresa habilitó dos modalidades de envío: Mercado Envíos Full y Mercado Envíos Direct. En el primero, Mercado Libre almacena y distribuye los productos. En el segundo, el vendedor envía directamente al comprador.
Ambas opciones ofrecerán seguimiento en tiempo real del paquete. Los envíos llegarán al domicilio del comprador sin intermediarios, aseguraron. Además, los clientes tendrán 30 días de devolución gratuita en caso de disconformidad.
OTRAS NOTICIAS:
Para impulsar el sistema, Mercado Libre lanzó una promoción con envío gratuito en la primera compra. La oferta inicial incluye productos tecnológicos, calzado, juguetes, moda y artículos de belleza. Las expectativas de ventas son altas.
El lanzamiento llega tras la flexibilización del régimen de envíos courier en Argentina. Desde diciembre, el límite de importación pasó de 1.000 a 3.000 dólares por paquete. Los productos de hasta 400 dólares están libres de aranceles aduaneros.
Mercado Libre destacó que este sistema “acerca precios más competitivos en comparación con el mercado local”. Por ejemplo, un parlante Bose comprado en Estados Unidos cuesta un 83% menos que en Argentina. Los consumidores celebran la diferencia de precios.
OTRAS NOTICIAS:
La plataforma se inscribe dentro de la estrategia global Cross Border Trade, ya operativa en otros países de la región. Brasil, Chile, México y Colombia ya disfrutan de un sistema similar. Argentina se suma a esta tendencia de comercio transfronterizo.
Desde la empresa adelantaron que, en una segunda etapa, incorporarán vendedores de China. Esto ampliará aún más la oferta de productos y categorías. El comercio internacional online promete revolucionar el consumo en Argentina.
Los consumidores argentinos tendrán acceso a productos tecnológicos no disponibles localmente. Un ejemplo es el Google Pixel XL, que puede adquirirse desde 386.955 pesos con costos de importación incluidos. Oportunidades similares surgirán en otras categorías.
OTRAS NOTICIAS:
El régimen vigente permite hasta cinco compras internacionales anuales por persona. Los paquetes no deben superar los 50 kilos y requieren Clave Fiscal nivel 2, aclararon. La medida apunta a beneficiar a los compradores frecuentes.
Con este lanzamiento, Mercado Libre se posiciona como un fuerte competidor de Amazon y eBay en Argentina. El sistema ofrece comodidad, precios competitivos y envíos puerta a puerta, destacaron los voceros. La competencia en el mercado online está servida.
La iniciativa promete facilitar el acceso a productos importados con precios transparentes. “Queremos que los argentinos puedan comprar en el exterior de manera simple y segura”, concluyen desde Mercado Libre. El proceso ya comenzó y promete cambiar el consumo local.
Desde el Ministerio de Salud advierten sobre la expansión del Aedes Aegypti en varias localidades, y piden colaboración urgente para frenar el avance.
El cohete Falcon 9 despegó con cuatro tripulantes para traer de regreso a los dos astronautas que permanecen en la EEI desde junio de 2024.
La Unión Industrial Argentina cuestionó duramente la decisión del Gobierno Nacional y advirtió que la medida pone en riesgo a la industria nacional.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
La petrolera estatal busca socios para sus bloques en el Mar Argentino, pero no descarta desprenderse por completo del negocio offshore en Argentina y Uruguay.
Sesenta senadores, más de veinte puñaladas y el fin de la República. Se cumple un nuevo aniversario del asesinato que cambió el rumbo de la historia.
El intendente Javier Andres destacó que los evacuados regresaron a sus hogares, pero la reconstrucción será larga. El lago Epecuén se desbordó.
Citan a declarar a quienes aseguraron que se "esconden muertos" tras la tormenta. Ya declararon ante la justicia y se desdijeron sobre los muertos.
Argentina se enfrenta a una compleja y creciente deuda judicial en tribunales internacionales que podría alcanzar hasta los US$27.000 millones.
El fondo norteamericano evalúa desprenderse del grupo pesquero tras seis años de gestión. La estabilidad en cuotas de merluza podría acelerar la operación.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo para la noche del sábado 15 de marzo.
El ingeniero Gabriel Kaless advirtió sobre la falta de infraestructura para enfrentar lluvias intensas en la región y hablo de medidas para evitar catástrofes.
Personal de energía de la Cooperativa Servicoop llevará adelante la obra de modernización y reemplazo de infraestructura de la Subestación 131.