YPF SE ALÍA CON SHELL PARA EL PROYECTO ARGENTINA LNG

Anunció una alianza con Shell para desarrollar el proyecto Argentina LNG, dejando atrás su sociedad con Petronas. Shell garantizará el 30% del gas licuado exportado.

Actualidad20/12/2024Sergio BustosSergio Bustos
ypf shell
YPF y Shell sellaron el acuerdo.

YPF y Shell firmaron un acuerdo clave para el desarrollo del proyecto de gas natural licuado (GNL) en Argentina. El convenio se concretó en La Haya, Países Bajos.

Con este acuerdo, Shell reemplaza a Petronas en el proyecto Argentina LNG. Ambas empresas avanzan hacia la etapa de ingeniería y diseño de la planta de licuefacción.

El presidente de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente de GNL de Shell, Cedric Cremers, encabezaron la firma. El acuerdo marca un hito para la industria energética argentina.

“Estamos orgullosos de contar con Shell, un líder mundial en GNL”, destacó Marín. Subrayó que el proyecto posicionará a Argentina como un proveedor competitivo y confiable.

La primera fase del proyecto contempla una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas anuales. Esto implica una infraestructura de gran escala en Sierra Grande, Río Negro.

OTRAS NOTICIAS

Transporte "El 22"APRUEBAN PRÓRROGA DE CONTRATO PARA "EL 22" EN TRELEW

Argentina LNG busca exportar gas de Vaca Muerta a los mercados mundiales. El gas será transportado por un gasoducto de 580 kilómetros hasta la terminal costera.

YPF destacó la experiencia técnica y comercial de Petronas durante su participación. Ambas empresas continuarán trabajando juntas en el área La Amarga Chica de Vaca Muerta.

“Petronas ha sido un socio valioso para el desarrollo inicial del proyecto”, afirmaron desde YPF. Reconocieron su aporte en las etapas iniciales del proyecto.

Shell garantizará la compra de hasta el 30% del gas licuado durante dos décadas. Este compromiso refuerza la viabilidad del proyecto y asegura mercados de exportación.

El proyecto representa una inversión estratégica para la industria del GNL en Argentina. Pretende aprovechar el potencial de Vaca Muerta como una de las mayores reservas de gas no convencional.

OTRAS NOTICIAS

CAE EL REALEL BANCO CENTRAL DE BRASIL BUSCA FRENAR LA CAÍDA DEL REAL

El acuerdo también incluye el desarrollo de infraestructura en tierra y en la terminal costera. Esto generará empleos y estimulará el crecimiento económico en la región.

YPF y Shell esperan tomar decisiones finales de inversión en los próximos años. Esta etapa será clave para avanzar hacia la ejecución del proyecto.

Argentina LNG busca consolidarse como un proveedor global de energía. El proyecto permitirá diversificar las exportaciones y fortalecer la balanza comercial.

La planta en Sierra Grande será una de las más avanzadas de la región. Integrará tecnologías de última generación para garantizar eficiencia y sostenibilidad.

OTRAS NOTICIAS

ColapintoCOLAPINTO: "SI NO CORRO, SERÉ EL MEJOR PILOTO DE RESERVA"

El gas licuado exportado atenderá la demanda creciente en mercados internacionales. Esto refuerza el rol de Argentina como un actor clave en el sector energético.

Shell aportará su experiencia global en proyectos de GNL. Su participación será fundamental para garantizar el éxito del emprendimiento.

YPF reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable de los recursos energéticos. El proyecto incluye medidas para minimizar el impacto ambiental.

El proyecto Argentina LNG podría atraer nuevas inversiones extranjeras. Generará confianza en la capacidad del país para liderar grandes iniciativas.

La salida de Petronas no afecta el avance del proyecto. YPF y Shell continúan trabajando para cumplir los plazos previstos.

Argentina LNG marca un cambio de paradigma en la exportación de energía. Representa una oportunidad para posicionar al país como líder en GNL.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17