

EN TRES MESES FINALIZA LA MORATORIA PREVISIONAL
El fin de la moratoria previsional amenaza con dejar a millones de personas afuera del sistema. Expertos advierten sobre las consecuencias de esta medida.
Actualidad26/12/2024

Marzo marcará el fin de la moratoria previsional. Este cambio podría excluir a gran parte de los adultos mayores del acceso a una jubilación digna. Expertos advierten sobre las consecuencias sociales de esta medida.
La moratoria permitió que nueve de cada diez jubilados accedieran al sistema. Sin este beneficio, se estima que muy pocos podrán jubilarse en el futuro cercano. La informalidad laboral y la falta de aportes complican el panorama.
Más del 30% de los trabajadores actuales no están registrados. Esta realidad genera un impacto directo en la sostenibilidad del sistema previsional. La falta de empleo formal es un desafío estructural.
OTRAS NOTICIAS:
En el último año, el sistema sumó 260.349 nuevos jubilados. De ellos, el 88,5% accedió mediante la moratoria. Esto demuestra la dependencia del sistema respecto a esta política.
A partir de marzo, las opciones serán limitadas. La PUAM será la única alternativa para muchos, con haberes reducidos y sin beneficios complementarios. Este cambio afecta especialmente a mujeres y hogares vulnerables.
El haber medio con moratoria es significativamente menor al ordinario. En septiembre de 2024, fue de $294.240, apenas el 57% del haber sin moratoria. Además, se aplica un descuento mensual por la cuota de moratoria.
OTRAS NOTICIAS:
La derogación de la moratoria aumentará la brecha social. Quienes no hayan cumplido los años de aportes quedarán sin cobertura previsional completa. La PUAM no cubre las necesidades básicas de los beneficiarios.
Expertos destacan la responsabilidad del Estado y los empleadores. La falta de fiscalización en la registración laboral alimenta la crisis. Sin controles efectivos, el problema se agrava año a año.
El sistema previsional nacional cuenta con 6,04 millones de jubilados. Más de la mitad de ellos accedieron gracias a la moratoria. Esto evidencia la fragilidad del esquema actual sin este beneficio.
OTRAS NOTICIAS:
Las mujeres serán las más afectadas por estos cambios. El aumento de la edad para acceder a la PUAM complica aún más su situación. Muchas quedarán desprotegidas en sus años de vejez.
El trabajo informal es una de las principales causas de esta crisis. Cerca del 40% de la fuerza laboral no tiene aportes registrados. Resolver este problema es clave para el futuro del sistema.
Los valores actuales de la PUAM están lejos de ser suficientes. En diciembre, el monto total será de $277.679, incluyendo un bono. Esta cifra apenas alcanza para cubrir gastos básicos.
OTRAS NOTICIAS:
Las Pensiones No Contributivas también tienen limitaciones. Cerca de 1,9 millones de personas dependen de estos beneficios. La mayoría recibe montos bajos que no garantizan calidad de vida.
El fin de la moratoria no resolverá los problemas del sistema. Al contrario, podría profundizar la desigualdad y la exclusión social. Una reforma integral parece ser la única salida viable.





Exportaciones de GNL por 30 años: Arranca la carrera en Vaca Muerta




