

CIENTÍFICO PATAGÓNICO FUE BECADO EN ALEMANIA
Rodrigo Suárez, becario del CONICET, amplió sus estudios en la Universidad de Göttingen gracias a una beca internacional con un enfoque único en geología.
Actualidad27/12/2024

Un logro destacado en el ámbito científico fue alcanzado por Rodrigo Suárez, becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN). El investigador obtuvo una prestigiosa beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) que le permitió realizar una estadía de investigación en la Universidad de Göttingen, Alemania.
Suárez trabaja en el estudio de las montañas más antiguas de los Andes Patagónicos Australes, que forman la base de la cuenca de hidrocarburos Austral-Magallanes. Este proyecto busca responder una pregunta fundamental: ¿cuándo se formaron estas montañas primitivas?
OTRAS NOTICIAS:
"En las profundidades de las cordilleras, crecen minerales microscópicos, conocidos como arcillas, que guardan información clave sobre las condiciones de temperatura y la antigüedad de las rocas", explicó Suárez. Durante su estadía, empleó técnicas avanzadas como la Difracción de Rayos X y el análisis isotópico de Potasio-Argón (K-Ar) para revelar estos datos.
La beca DAAD, conocida por fomentar el intercambio académico internacional, exige una rigurosa postulación que incluye títulos, currículum vitae, un plan de trabajo detallado y una carta de invitación de un anfitrión en Alemania. En este caso, Suárez contó con el respaldo del doctor Klaus Wemmer, de la Universidad de Göttingen, quien lo recibió en su laboratorio.
OTRAS NOTICIAS:
Gracias al financiamiento, Suárez pudo acceder a técnicas de laboratorio de vanguardia que eran inviables en Argentina por restricciones presupuestarias. Esta oportunidad no solo permitió avanzar en el conocimiento de la geología patagónica, sino también fortalecer vínculos con investigadores internacionales y recibir capacitación especializada.
"Esta experiencia fue fundamental para profundizar en el conocimiento sobre nuestro territorio y su evolución geológica", destacó Suárez, quien regresa a la Patagonia con herramientas clave para continuar investigando.




