El billete paralelo cerró más barato que hace un año, quedando debajo de $1.240. La brecha cambiaria con el mayorista es de solo 18,3%.
PERÚ DECLARA EMERGENCIA AMBIENTAL TRAS DERRAME DE PETRÓLEO
El Gobierno decretó 90 días de emergencia ambiental para mitigar el impacto del derrame en la costa norte del país.
Actualidad28/12/2024Hector PerezEl Gobierno de Perú declaró estado de emergencia ambiental en la región de Piura, afectada por un derrame de petróleo que ocurrió el pasado fin de semana en el terminal submarino de la refinería de Talara. La medida busca priorizar la recuperación de las zonas afectadas y la protección de las comunidades locales y los ecosistemas marinos.
El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que las acciones inmediatas incluyen la contención, limpieza y monitoreo del área afectada. El plan abarca desde la refinería de Talara hasta playas icónicas como Cabo Blanco, Las Capullanas y Punta Malacas. La supervisión estará a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
OTRAS NOTICIAS:
El derrame fue reportado el 21 de diciembre por la Dirección de Capitanías y Guardacostas. Petroperú, la empresa estatal responsable del terminal, activó acciones de limpieza inicial y empadronó a 150 pescadores afectados. Sin embargo, el impacto sobre el medioambiente y la fauna marina sigue siendo significativo.
Brigadas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) trabajan en el rescate de especies afectadas. En un recorrido por cuatro playas, constataron daños en hábitats y zonas de anidamiento de tortugas marinas. La rehabilitación de estas especies será parte del proceso de remediación.
OTRAS NOTICIAS:
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra Petroperú por presunta contaminación ambiental. Según la empresa, el derrame ocurrió durante maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque ‘Polyaigos’. Este incidente pone nuevamente en foco los riesgos asociados a las operaciones petroleras.
El gerente general de Petroperú, Oscar Vera, aseguró que las zonas afectadas ya han sido limpiadas. Sin embargo, las autoridades locales y ambientalistas demandan mayor claridad y acciones contundentes para prevenir futuros desastres. El Minam coordina con otros ministerios para garantizar la eficacia del plan de emergencia.
OTRAS NOTICIAS:
El derrame afecta una región clave para la pesca y el turismo en la costa norte de Perú. Comunidades locales y sectores productivos han manifestado preocupación por las consecuencias a largo plazo. La supervisión continua y las medidas de remediación serán esenciales para recuperar la confianza en la zona.
Además del impacto ecológico, el derrame amenaza recursos hidrobiológicos esenciales. Las playas afectadas son hábitats importantes para diversas especies, incluyendo tortugas marinas en peligro. El Serfor y otras entidades trabajan para minimizar los daños y rehabilitar las áreas contaminadas.
OTRAS NOTICIAS:
La emergencia ambiental pone en evidencia la necesidad de revisar los protocolos de seguridad en las operaciones petroleras. Este incidente es el más reciente en una serie de eventos que han afectado la biodiversidad marina en el país. La presión sobre Petroperú para mejorar sus prácticas operativas es cada vez mayor.
El Gobierno peruano ha subrayado su compromiso con el manejo sostenible del área afectada. La coordinación entre niveles de gobierno será crucial para implementar el plan de acción aprobado. Se espera que los resultados de las medidas adoptadas sean monitoreados de manera transparente.
El impacto social también es significativo, afectando directamente a pescadores y trabajadores locales. La compensación económica y el apoyo a las comunidades afectadas son parte de las demandas actuales. Las autoridades han prometido soluciones integrales para los damnificados.
Un gomón volcó en el río de Las Vueltas. Tres turistas indios murieron; quince personas fueron rescatadas. Bomberos y policías colaboraron en el lugar.
Los precios de los alimentos registraron un aumento acumulado del 2,6% en enero, según un informe privado, con un incremento semanal del 0,9%.
Un equipo del INIDEP llevó a cabo una exhaustiva campaña en el Mar Argentino. Se recolectaron muestras a diferentes profundidades con tecnologías avanzadas.
Según el informe World Economic Outlook, la economía avanzará un 5% en 2025 y 2026. Estas cifras reflejan optimismo tras la caída del 2,8% registrada en 2024.
Este resultado positivo llegó acompañado de medidas de saneamiento y una quita real de deuda. El acuerdo con el FMI podría ser beneficiado por este logro.
El jueves la periodista Giuliana Salguero realizaba un móvil para TN desde Caballito, donde entrevistaba a vecinos sobre cómo combatían el intenso calor.
El Banco Ciudad anunció la subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado, provenientes del Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
El actor Ricardo Darín celebra 68 años en un día marcado por la despedida de su hermana Alejandra. La tragedia familiar opaca cualquier festejo.
Daniel "Fierrito" Ramírez, detenido por el caso Loan, busca cumplir su condena cerca de su familia en Neuquén. El pedido busca acercarlo a su esposa e hijos.
Un recorrido por la cultura y el patrimonio de la ciudad. La actividad es gratuita y recorrerá los principales espacios culturales de Puerto Madryn.
El campeón de Fórmula 1 de 1997, Jacques Villeneuve, cuestionó al argentino Franco Colapinto por no capitalizar su paso por la máxima categoría automovilística.
El club apuesta por un nuevo ciclo con importantes cambios para 2025 y la renovación en el cuerpo técnico es un primer paso hacia este objetivo.