Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
CUATRO NIÑOS HALLADOS INCINERADOS CERCA DE UNA BASE MILITAR
La Fiscalía confirmó la identidad de los menores desaparecidos el 8 de diciembre. Detuvieron a 16 militares acusados de su desaparición forzada.
Actualidad01/01/2025REDACCIÓNLa desaparición de cuatro niños en Ecuador terminó de la peor manera. Los cuerpos de Steven Medina (11), Saúl Arboleda (15), y los hermanos Ismael y Josué Arroyo (14 y 15) fueron hallados incinerados y con signos de tortura.
Los menores desaparecieron mientras jugaban al fútbol cerca de Guayaquil. El caso desató indignación en la población y generó protestas masivas, con consignas como "son futbolistas, no terroristas".
OTRAS NOTICIAS:
La Fiscalía General confirmó que 16 militares están detenidos por su presunta participación. "El juez dictó prisión preventiva por desaparición forzada," publicó la institución en la red social X.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, ofreció versiones contradictorias sobre el caso. Inicialmente culpó a grupos delincuenciales, pero luego reconoció que los menores habían sido detenidos por una patrulla militar.
OTRAS NOTICIAS:
Según Loffredo, los militares detuvieron a ocho personas por un supuesto robo. "Neutralizaron y aprehendieron a tres personas, mientras una cuarta fue entregada por ciudadanos," declaró en una entrevista radial.
Familiares y manifestantes rechazaron las declaraciones oficiales. "No aceptamos excusas ni encubrimientos," expresaron, exigiendo justicia para los jóvenes asesinados.
OTRAS NOTICIAS:
El presidente Daniel Noboa enfrenta un golpe a su estrategia de seguridad. El estado de excepción otorgó más poder a las fuerzas armadas, pero este caso pone en duda su eficacia y genera críticas.
La sociedad ecuatoriana clama por respuestas y acciones concretas. Las protestas reflejan el dolor y la rabia de un pueblo que exige justicia, señalaron analistas locales.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.