Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
ARGENTINA DESTINA 1 DE CADA 5 PESOS A LAS CIENCIAS SOCIALES
El país invierte solo el 21% de su presupuesto de investigación y desarrollo en ciencias sociales y humanidades, dando prioridad a otras áreas.
Actualidad07/01/2025REDACCIÓNEl país prioriza las ciencias naturales, exactas y tecnológicas en su inversión en investigación y desarrollo. Las ciencias sociales y humanidades reciben apenas el 21% del presupuesto destinado a I+D. Argentina invierte el 0,55% de su PBI en ciencia.
El informe El estado de la ciencia 2024, publicado por la OEI y Unesco, revela cómo se distribuye el gasto en investigación. El 32,5% se destina a ciencias naturales y exactas, y el 20,8% a ingeniería y tecnología. En contraste, las ciencias sociales y humanidades suman el 21%.
En Argentina, el 35,3% de los investigadores se dedica a ciencias sociales y humanidades. Esto contrasta con el 22,6% que trabaja en ciencias naturales y el 19,6% en ingeniería. El país tiene 96.171 investigadores, pero solo 58.803 trabajan a jornada completa.
OTRAS NOTICIAS:
El 59,5% del financiamiento científico en el país proviene del Estado. Las empresas aportan un 20,7%, mientras que las universidades ejecutan el 20,7% del presupuesto. El resto proviene de fuentes extranjeras y organizaciones sin fines de lucro.
En América Latina, los gobiernos financian en promedio el 55,5% del gasto en ciencia. Brasil lidera la región invirtiendo el 1,15% de su PBI en I+D. Argentina se ubica detrás, con el 0,55%, aunque supera a otros países vecinos como Chile y Perú.
El país destina el 40,3% de sus fondos a investigación aplicada. El 22,3% va a investigación básica y el 37,5% al desarrollo experimental. Este reparto es similar al de países como España y Chile.
OTRAS NOTICIAS:
A nivel de género, más de la mitad de los investigadores argentinos son mujeres. El 53,6% son mujeres, un dato que destaca en la región. Argentina y Paraguay son los únicos países donde las mujeres son mayoría en la investigación.
Las universidades son el principal ámbito de trabajo para los investigadores. El 57,2% de ellos trabaja en instituciones de educación superior. Solo el 10,2% está empleado en empresas públicas o privadas.
El informe alerta sobre la baja cantidad de patentes en el país. En 2022, el 88% de las solicitudes de patentes provinieron de no residentes. Este fenómeno refleja una débil vinculación entre investigación y desarrollo industrial.
OTRAS NOTICIAS:
Argentina también queda rezagada en publicaciones científicas indexadas. Produce menos publicaciones por recurso invertido que países como Chile y Colombia. Este indicador refuerza la necesidad de optimizar la inversión en ciencia.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.