Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
CHUBUT Y NEUQUÉN AVANZAN POR EL GASODUCTO CORDILLERANO
Permitirá llevar gas natural a 12.000 hogares y entidades públicas en 25 localidades del sur. El Banco Provincia del Neuquén otorgará un crédito para su ejecución.
Actualidad09/01/2025Sergio BustosLa ampliación del Gasoducto Cordillerano–Patagónico inició su primera etapa. Este proyecto busca conectar con gas natural a 12.000 hogares y establecimientos públicos en Neuquén, Río Negro y Chubut.
La empresa Camuzzi Gas del Sur fue adjudicada para la ejecución. Los gobiernos de Neuquén y Chubut aportarán los fondos iniciales, que serán recuperados mediante tarifas aprobadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, señaló que esta obra es una prioridad de su gestión. El proyecto cuenta con un crédito de $10.000 millones del Banco Provincia del Neuquén.
OTRAS NOTICIAS
El gasoducto pasará de transportar 1.200.000 a 1.500.000 metros cúbicos diarios. Se instalará una nueva planta compresora en Río Senguer y un equipo de respaldo en Gobernador Costa, ambas en Chubut.
“El acceso al gas natural es esencial para mejorar la calidad de vida y reducir costos energéticos” destacó Figueroa durante una conferencia.
El proyecto beneficiará a localidades como Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, entre otras en el sur neuquino. También alcanzará regiones de Río Negro y Chubut.
OTRAS NOTICIAS
La obra incluye una conexión desde el yacimiento El Zorro, eliminando restricciones de capacidad. Esto permitirá incorporar más hogares y entidades públicas, como escuelas y hospitales.
El convenio marco fue firmado en mayo de 2024 por los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) e Ignacio Torres (Chubut). También participaron la Secretaría de Energía de la Nación y Camuzzi Gas del Sur.
El proyecto busca atender la demanda insatisfecha de gas natural en la región. Actualmente, la saturación del sistema impide la incorporación de nuevos usuarios.
La instalación de la planta compresora y el equipo de respaldo son claves para garantizar el transporte de 300.000 metros cúbicos adicionales diarios. Estas mejoras reducirán los cuellos de botella actuales.
OTRAS NOTICIAS
Una vez terminada, la obra beneficiará a unas 12.000 viviendas y múltiples entidades públicas. Esto incluye hospitales, escuelas y dependencias estatales que no cuentan con servicio de gas natural.
El proyecto también promueve el desarrollo regional al reducir costos energéticos y fomentar actividades productivas. La ampliación del gasoducto impulsará nuevos emprendimientos en las localidades beneficiadas.
La obra está prevista para finalizar en septiembre de 2025. Esto permitirá cubrir la demanda creciente de gas natural en la región cordillerana y patagónica.
Figueroa resaltó la importancia de la cooperación entre Neuquén, Chubut y Río Negro para llevar adelante esta iniciativa. “Es un ejemplo de cómo trabajar juntos por el bienestar de los vecinos” afirmó.
Los fondos para la primera etapa serán aportados en partes iguales por Neuquén y Chubut. La financiación se basa en un modelo sostenible que asegura el recupero a través de tarifas.
OTRAS NOTICIAS
“Este proyecto es una inversión a futuro que mejora las condiciones de vida y fomenta el desarrollo económico regional,” subrayó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
El incremento en la capacidad del gasoducto también beneficiará al sector industrial de la región. Las empresas podrán acceder a un suministro más estable y eficiente de gas natural.
Con la expansión, se busca reducir la dependencia de combustibles alternativos más costosos y contaminantes. Esto contribuye a un modelo energético más sostenible en la región.
El convenio marco también prevé mejoras en la infraestructura existente. Esto incluye mantenimiento y optimización de los tramos actuales del gasoducto.
La ampliación del Gasoducto Cordillerano es un paso importante para garantizar el acceso equitativo al gas natural en el sur argentino. Los gobiernos provinciales trabajan para acelerar la ejecución de esta obra clave.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.