Un apostador de Dolores, Buenos Aires, ganó el premio más alto en la historia del Quini 6. La cifra millonaria impacta por su monto y por lo histórico.
ARGENTINA APELARÁ EL FALLO POR LA EXPROPIACIÓN DE AEROLÍNEAS
El Gobierno busca revertir una sentencia en EEUU por la expropiación de Aerolíneas Argentinas que exige el pago de USD 389,5 millones más intereses.
Actualidad09/01/2025REDACCIÓNEl Gobierno nacional anunció que apelará el fallo en contra por la expropiación de Aerolíneas Argentinas. La sentencia exige el pago de USD 389,5 millones con intereses acumulados. La apelación se presentó ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.
El caso se origina en la nacionalización de Aerolíneas en 2008. La aerolínea estaba en manos del grupo español Marsans antes de ser expropiada. En 2019, el CIADI dictaminó que Argentina debía pagar USD 320 millones.
Marsans vendió los derechos de litigio a Burford Capital, que los traspasó a Titan Consortium. Titan buscó convalidar el fallo arbitral en un tribunal estadounidense. Esto derivó en el aumento de la cifra a USD 389,5 millones.
OTRAS NOTICIAS:
“El tribunal condenó a Argentina a indemnizar con USD 320 millones más intereses”, explicó Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors. “Argentina está apelando el reconocimiento del fallo que eleva el monto”, agregó. La cifra incluye costos legales y actualizaciones.
Según Maril, el país pudo haber evitado esta situación con un acuerdo extrajudicial. “Se hubiese ahorrado más del 50% del monto actual”, aseguró. La acumulación de intereses y costos afecta la reputación internacional.
El presidente Milei debe hacer frente a varias demandas judiciales internacionales heredadas. "Estos casos afectan la imagen del país", señaló Maril. Los tiempos judiciales coinciden con un contexto económico delicado.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, Argentina tiene otro caso en la Corte Suprema de EEUU, Attestor, que busca embargar activos soberanos para cobrar USD 450 millones. Esto podría afectar bienes del Banco Central.
El martes, el Gobierno presentó un escrito para evitar el embargo. La decisión de la Corte se conocerá el 24 de enero. Los abogados buscan negociar un plan de pagos para evitar consecuencias mayores.
La posibilidad de embargo preocupa a los analistas internacionales. Los activos del Banco Central podrían quedar en riesgo. Sin embargo, un acuerdo preliminar podría evitar este desenlace.
OTRAS NOTICIAS:
Sebastián Maril advierte que estos casos generan costos adicionales para el país. "Seguimos acumulando intereses y perdiendo prestigio", indicó. Los litigios afectan la credibilidad en mercados internacionales.
Fue el último responsable de la imprenta Golfo Nuevo, que justo este año cumpliría 110 años. Vecino apreciado y relacionado a muchas instituciones de la ciudad.
El Gobierno avanza en un proyecto que deroga leyes consideradas de "discriminación positiva". La polémica crece.
La maquinaria llegó a Sierra Grande para iniciar trabajos esenciales. El proyecto encabezado por YPF promete exportar 15 mil millones de dólares anuales.
INDIGNACIÓN EN MAR DEL TUYÚ POR LA MUERTE DE UN DELFÍN EN MANOS DE UN TURISTA
Un joven turista sacó al animal del mar, provocando su muerte inmediata. Vecinos reclaman mayor concientización y protocolos claros.
Los resultados iniciales del primer pozo no convencional en Palermo Aike revelan producción de petróleo y gas, aunque aún con cifras modestas.
El gobernador Rolando Figueroa busca cerrar acuerdos energéticos con Uruguay y posicionar a Neuquén como líder exportador. Se espera poder avanzar en acuerdos.
A pesar de los recortes implementados por el Gobierno, el sector demandó transferencias millonarias para cubrir gastos y reestructuraciones.
PUERTO PETROLERO EN SIERRA GRANDE: EL COMIENZO DE UN GIGANTE ENERGÉTICO
La construcción del puerto petrolero en Punta Colorada, liderado por YPF bajo el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, marca un hito histórico para Sierra Grande y la región.
El auge de la industria petrolera en Vaca Muerta contrasta con la escasez de perfiles calificados.
Trabajadores de dos cooperativas de Caleta Olivia se mantienen en la planta ex Barilari reclamando su continuidad laboral tras resolución ministerial.
Un colectivero dio positivo en un control de alcoholemia mientras transportaba pasajeros. Esta situación genera preocupación en la comunidad.
La directora de Tránsito de Puerto Madryn valora en una entrevista con #LA17, los cambios en la organización de Playa Paraná y la respuesta de los vecinos.