DIPUTADOS APROBARON COMPENSACIÓN DE DEUDA CON NACIÓN

La Legislatura del Chubut aprobó el convenio que permite a la provincia aliviar su deuda y recibir compensaciones por obras nacionales postergadas.

Política30/01/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Votación en la Legislatura
Votación en la Legislatura

La Legislatura de Chubut aprobó un convenio de refinanciación de deuda con Nación. El acuerdo otorga un año de gracia y una quita importante. Se busca aliviar las finanzas provinciales y recibir inversiones en infraestructura.

El convenio fue firmado por el gobernador Ignacio Torres y el ministro de Economía, Luis Caputo. La provincia de Chubut es la primera en lograr un acuerdo de compensación de esta magnitud. Se enmarca en el programa de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

OTRAS NOTICIAS:

Aumentos en febreroFEBRERO, UN MES QUE LLEGA CARGADO DE AUMENTOS

La votación contó con amplio respaldo en la Legislatura. Veintitrés de los veinticuatro diputados presentes votaron a favor. Solo Santiago Vasconcelos (FIT) se opuso.

Torres destacó la importancia del acompañamiento legislativo. "Este acuerdo es un paso fundamental para el futuro financiero de Chubut", afirmó. Se espera que la provincia pueda destinar recursos a otras áreas prioritarias.

OTRAS NOTICIAS:

INCENDIO COLECTIVOEXCLUSIVO: CRUDOS RELATOS SOBRE EL INCENDIO EN EL COLECTIVO

El acuerdo reconoce deudas nacionales con la provincia. Se compensarán pasivos con obras de infraestructura pendientes desde hace décadas. Entre ellas, la Doble Trocha de la ruta 3.

La obra vial entre Trelew y Puerto Madryn lleva más de 18 años de postergación. El gobierno provincial busca garantizar su continuidad y finalización. El convenio firmado con Nación permitirá avanzar con los trabajos.

OTRAS NOTICIAS:

incendio MadrynCOMBATEN UN INCENDIO A 50 KM AL NORTE DE PUERTO MADRYN

El convenio también incluye alivio fiscal para el sector ganadero. Chubut será la primera provincia en implementar estas medidas. Se enmarca en la reducción de retenciones agrícolas dispuesta por el Gobierno Nacional.

El sector productivo recibirá incentivos fiscales significativos. Se espera que la medida impulse la economía regional. Los productores contaron con respaldo de la Legislatura para su aplicación.

OTRAS NOTICIAS:

acci solana1TRAGEDIA EN RUTA 1: UN CICLISTA FALLECIÓ TRAS SER ATROPELLADO

La oposición en la Legislatura tuvo una postura mayormente favorable. Salvo una abstención, los votos fueron positivos. Se reconoció la necesidad de aliviar la carga financiera provincial.

Los próximos pasos incluyen la implementación de los acuerdos. Las obras y beneficios fiscales comenzarán a ejecutarse en el corto plazo. La provincia busca optimizar su situación económica de manera sostenible.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17