
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
El billete informal aumentó $5 y cortó una racha de 11 jornadas sin subas. La brecha con el mayorista se mantiene en niveles bajos.
Actualidad11/02/2025El dólar blue cerró la jornada con un incremento que marcó su mayor avance en dos semanas. La cotización alcanzó los $1.180 para la compra y $1.210 para la venta. La suba de $5 cortó una racha de 11 días sin variaciones significativas en su precio.
El movimiento del dólar informal se da en un contexto de estabilidad cambiaria. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 14,5%, tras haber tocado mínimos desde diciembre. El Banco Central mantiene la estrategia de "crawling peg" al 1% mensual para controlar el tipo de cambio.
En el mercado oficial, el dólar mayorista se mantuvo sin cambios en $1.056,50 por unidad. En la última semana avanzó $2,25, lo que representa un ajuste del 0,2%. Esta variación es la mitad de lo que se registraba en semanas anteriores, cuando la suba era del 0,4%.
OTRAS NOTICIAS:
El Banco Central ratificó su estrategia de desacelerar el ritmo de actualización del tipo de cambio. El objetivo es evitar desajustes bruscos en la economía y contener expectativas inflacionarias. La reducción del "crawling peg" ya había sido anticipada a comienzos de febrero.
En el mercado financiero, el dólar MEP se negoció en $1.182,72. Este valor dejó la brecha con el oficial en un 12%, consolidando la tendencia de estabilidad. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se vendió a $1.191,37 con un spread del 12,8%.
El dólar turista y el dólar ahorro cerraron en $1.398,80. Este tipo de cambio se mantiene como el más elevado debido a los impuestos aplicados a la compra de divisas. A pesar del ajuste del blue, las cotizaciones financieras siguen en niveles similares.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar cripto, que se negocia en plataformas digitales, registró una cotización de $1.203,98. Las variaciones en este mercado suelen responder a la demanda de divisas fuera del sistema bancario. Los inversores siguen atentos a los movimientos del mercado tradicional.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular, alcanzó los u$s95.018,01 según Binance. La volatilidad en los activos digitales sigue presente, con fluctuaciones marcadas en las últimas jornadas. El mercado cripto mantiene una tendencia alcista impulsada por expectativas globales.
El mercado cambiario sigue bajo la lupa de los inversores y analistas. El dólar blue retomó la senda alcista tras varios días de estabilidad y podría marcar una nueva tendencia. La evolución de las próximas jornadas será clave para definir el rumbo del billete informal.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.