
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
La sede diplomática, custodiada por Brasil, sigue sin servicio eléctrico. Opositores asilados denuncian atropellos y asedio policial. Pidieron respeto a los convenios.
Actualidad11/02/2025La residencia de la Embajada de Argentina en Caracas continúa sin electricidad. Magalli Meda denunció que la empresa estatal eléctrica retiró los fusibles. Ya pasaron 80 días sin que se restituya el servicio.
Meda, junto a otros cuatro opositores, está asilada en la sede desde marzo. Afirma que el corte eléctrico es un atropello criminal. Pidió respeto a los convenios internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
Desde noviembre, los asilados denuncian asedio policial constante. Hay controles que revisan todos los vehículos que se acercan. Militares armados con miras telescópicas vigilan la zona.
Los problemas no se limitan a la falta de luz. También hay escasez de agua potable. Se impide el ingreso de camiones cisterna para abastecer la residencia.
OTRAS NOTICIAS:
Claudia Macero, Omar González y Pedro Urruchurtu son algunos de los refugiados. Todos eran colaboradores de María Corina Machado.
La OEA denunció en diciembre la presencia de francotiradores en la zona. El chavismo revocó la autorización de Brasil para representar a Argentina. Sin embargo, el país vecino mantiene la custodia de la sede.
Hasta diciembre, también estuvo asilado el ex ministro Fernando Martínez Mottola. Se presentó voluntariamente ante la Fiscalía chavista para declarar. Fue acusado de organizar actos desestabilizadores.
OTRAS NOTICIAS:
Javier Milei se pronunció sobre el tema en Davos. El presidente argentino reafirmó su compromiso para lograr la liberación de los asilados. Argentina seguirá presionando diplomáticamente.
La situación en la embajada sigue siendo crítica. Los asilados sobreviven con recursos limitados y en condiciones extremas. La comunidad internacional observa con atención.
OTRAS NOTICIAS:
Las denuncias de violaciones a derechos humanos se multiplican. La falta de respuestas agrava la tensión diplomática entre Argentina y Venezuela. El caso sigue sin resolverse.
Brasil insiste en mantener la custodia diplomática. La Cancillería brasileña reafirmó su rol pese a la presión chavista. La incertidumbre sobre el futuro de los asilados continúa.
Los jubilados y pensionados recibirán sus haberes antes de lo previsto en abril. Además, se aplicará un aumento del 2,4% según el IPC de febrero.
Horacio Marín, presidente de YPF, advirtió que es inviable trasladar 8 millones de toneladas por ruta y apuesta a una solución ferroviaria.
Con récord de expositores y delegaciones extranjeras, la feria reunirá a los principales actores del sector del 20 al 22 de mayo en La Rural.
El guitarrista de Queen, dejó abierta la puerta para lanzar nueva música de la emblemática banda, casi 30 años después del su último álbum.
Las notificaciones y la necesidad de interacción dificultan la concentración, convirtiendo al celular en un obstáculo más que en un aliado para la educación.
Se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo en apoyo a la movilización en Buenos Aires. Denuncian un “genocidio silencioso” y exigen mejoras en sus haberes.
En solo cuatro días, la autoridad monetaria se desprendió de más de 930 millones de dólares. Las reservas cayeron a 27.045 millones de dólares.
El proceso judicial por el hundimiento del submarino se llevará a cabo en Río Gallegos, mientras avanzan otras causas contra exfuncionarios.
El cineasta y piloto encabezó una misión solidaria con tres vuelos junto a una ONG. Aduana demoró la carga, pero destacó la unión de la gente en la adversidad.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El regreso del IVA impulsó el incremento de precios, según Estadísticas Canadá. La guerra comercial con Estados Unidos afecta la economía social.
El sistema eliminará la validez de la versión física y modificará trámites para conductores profesionales. Madryn se prepara así para implementar el cambio.