CONTINÚA LA POLÉMICA EN TIERRA DEL FUEGO POR EL RADAR BRITÁNICO

El gobierno de Tierra del Fuego reclamó una respuesta urgente a la Nación sobre el radar satelital instalado por la empresa Leo Labs Limited en Tolhuin.

Actualidad11/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Satélite Británico
Tierra del Fuego exige respuestas sobre el radar británico en Tolhuin. El gobierno debe definir su futuro.

Las autoridades provinciales consideran que la estación representa un riesgo para la soberanía y la seguridad nacional. Exigen que el gobierno de Javier Milei defina si permitirá su funcionamiento.

El conflicto con Leo Labs comenzó en 2023 cuando la empresa de capital estadounidense, registrada en Irlanda, montó la estación para monitorear el tránsito de objetos en la órbita terrestre baja. El gobierno de Alberto Fernández bloqueó su operación debido a posibles implicancias con la cuestión Malvinas. La compañía intentó revertir la medida y modificó su estructura legal para continuar con el proyecto.

El 30 de enero, la secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur de Tierra del Fuego envió un “pronto despacho” a la Jefatura de Gabinete. El pedido busca acelerar la definición sobre el futuro del radar. El gobierno provincial sostiene que los plazos administrativos para una respuesta ya vencieron.

Recolección de residuos TrelewTRELEW MODIFICÓ EL CRONOGRAMA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

El ministro Guillermo Francos reconoció en su informe de gestión que la autorización del radar aún estaba en evaluación. El expediente pasó a distintas áreas técnicas del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto. La administración nacional debe determinar si la estación puede operar bajo condiciones de control.

Un informe elaborado durante la gestión de Jorge Taiana fundamentó el rechazo inicial. El documento, con aportes de INVAP, CONAE y el Estado Mayor Conjunto, advirtió que el radar podía comprometer la seguridad nacional. La posibilidad de que terceros accedan a información estratégica preocupó a las autoridades militares.

La provincia plantea que cualquier autorización debe incluir supervisión nacional. Una opción en análisis es permitir el uso del radar con monitoreo argentino y compartir datos con el Comando Conjunto Aeroespacial. Esta alternativa evitaría que la información satelital sea utilizada sin control del Estado.

Embajada Argentina en Caracas EMBAJADA DE ARGENTINA EN CARACAS: 80 DÍAS SIN ELECTRICIDAD

El debate sobre el radar se da en un contexto de modernización de las Fuerzas Armadas. Argentina busca desarrollar un satélite propio de comunicaciones militares y fortalecer su capacidad aeroespacial. La adquisición de aviones F-16, Orion P-3 y patrulleros oceánicos refuerza esta estrategia.

La provincia insiste en que la decisión debe priorizar la soberanía nacional. Tierra del Fuego cumple un rol clave en la defensa del Atlántico Sur. Cualquier actividad en la región debe estar alineada con los intereses estratégicos del país.

El gobierno de Milei deberá definir en los próximos días si permite la reactivación del radar. El tema genera tensión entre sectores que ven una oportunidad tecnológica y quienes advierten sobre riesgos geopolíticos. La soberanía y el control del espacio aéreo siguen en el centro de la discusión.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter de #LA17