
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El concejal de Ushuaia Nicolás Pelloli, autor del proyecto, propuso multar a las agencias de turismo que usen el nombre británico para referirse a Malvinas.
Actualidad12/02/2025Un proyecto busca sancionar a empresas de turismo que usen el término "Falklands". La iniciativa amplía una ordenanza vigente y busca reforzar la defensa de la soberanía.
La ordenanza 5213 ya prohíbe el uso de denominaciones en otro idioma. Sin embargo, el edil sostiene que es necesario aplicar sanciones económicas para garantizar su cumplimiento. La medida responde a reclamos de vecinos que detectaron el uso del término "Falklands" en promociones turísticas.
Pelloli explicó que algunas agencias utilizan la denominación británica para atraer turistas extranjeros. "Buscan vender algunos tickets más, pero lo hacen con el término que usa el usurpador", señaló. Según el concejal, la Municipalidad de Ushuaia ya notificó a las agencias, pero la falta de penalización favorece la repetición de estas prácticas.
El proyecto propone sanciones progresivas. Las multas oscilarán entre 700 y 1.200 Unidades Fijas a Aplicar (UFA), con un valor cercano a un millón de pesos en los casos más graves. Pelloli consideró que el monto podría incrementarse si el Concejo lo considera insuficiente.
La iniciativa responde a una postura histórica en Tierra del Fuego. El sentimiento malvinense está profundamente arraigado en la comunidad, que reivindica la soberanía sobre las islas durante todo el año. La vigilia del 1° de abril y los actos del 2 de abril son ejemplos de esta identidad.
Casos recientes refuerzan la necesidad de sanciones. Un juez ordenó a una empresa de cruceros modificar su publicidad por utilizar el término británico. Pelloli espera que este criterio se replique en todo el país para evitar futuras transgresiones.
El edil advirtió que algunas agencias operan bajo habilitaciones locales, pero publicitan sus servicios mediante intermediarios extranjeros. "No importa si son empresas internacionales, están trabajando en Ushuaia y deben respetar nuestras leyes", afirmó.
El concejal también destacó el rol de organizaciones como el Centro de Ex Combatientes y Herederos de Malvinas. Estas agrupaciones sostienen la memoria de los caídos y defienden la soberanía a través de actividades educativas y conmemorativas.
Pelloli enfatizó que la causa Malvinas no puede quedar supeditada a intereses comerciales. "Algunas empresas prefieren vender pasajes en lugar de respetar nuestra historia. No podemos permitirlo", sentenció.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.