MULTA DE 1 MILLÓN DE PESOS POR PUBLICITAR MALVINAS CON TOPÓNIMO INGLÉS

El concejal de Ushuaia Nicolás Pelloli, autor del proyecto, propuso multar a las agencias de turismo que usen el nombre británico para referirse a Malvinas.

Actualidad12/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Nicolás Pelloli
Ushuaia sancionará con hasta un millón de pesos a agencias de turismo que utilicen el nombre británico para Malvinas.

Un proyecto busca sancionar a empresas de turismo que usen el término "Falklands". La iniciativa amplía una ordenanza vigente y busca reforzar la defensa de la soberanía.

La ordenanza 5213 ya prohíbe el uso de denominaciones en otro idioma. Sin embargo, el edil sostiene que es necesario aplicar sanciones económicas para garantizar su cumplimiento. La medida responde a reclamos de vecinos que detectaron el uso del término "Falklands" en promociones turísticas.

Pelloli explicó que algunas agencias utilizan la denominación británica para atraer turistas extranjeros. "Buscan vender algunos tickets más, pero lo hacen con el término que usa el usurpador", señaló. Según el concejal, la Municipalidad de Ushuaia ya notificó a las agencias, pero la falta de penalización favorece la repetición de estas prácticas.

Diego Schwartzman1SCHWARTZMAN SE LUCIÓ Y AVANZÓ EN EL ARGENTINA OPEN

El proyecto propone sanciones progresivas. Las multas oscilarán entre 700 y 1.200 Unidades Fijas a Aplicar (UFA), con un valor cercano a un millón de pesos en los casos más graves. Pelloli consideró que el monto podría incrementarse si el Concejo lo considera insuficiente.

La iniciativa responde a una postura histórica en Tierra del Fuego. El sentimiento malvinense está profundamente arraigado en la comunidad, que reivindica la soberanía sobre las islas durante todo el año. La vigilia del 1° de abril y los actos del 2 de abril son ejemplos de esta identidad.

Casos recientes refuerzan la necesidad de sanciones. Un juez ordenó a una empresa de cruceros modificar su publicidad por utilizar el término británico. Pelloli espera que este criterio se replique en todo el país para evitar futuras transgresiones.

Basquet Guillermo BrownBROWN Y UN DESAFÍO HISTÓRICO EN LA LIGA FEDERAL DE BASQUET

El edil advirtió que algunas agencias operan bajo habilitaciones locales, pero publicitan sus servicios mediante intermediarios extranjeros. "No importa si son empresas internacionales, están trabajando en Ushuaia y deben respetar nuestras leyes", afirmó.

El concejal también destacó el rol de organizaciones como el Centro de Ex Combatientes y Herederos de Malvinas. Estas agrupaciones sostienen la memoria de los caídos y defienden la soberanía a través de actividades educativas y conmemorativas.

Pelloli enfatizó que la causa Malvinas no puede quedar supeditada a intereses comerciales. "Algunas empresas prefieren vender pasajes en lugar de respetar nuestra historia. No podemos permitirlo", sentenció.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17