



EL GOBIERNO FLEXIBILIZA LOS AUMENTOS EN LAS PREPAGAS
Un nuevo decreto permite a las empresas de medicina prepaga establecer aumentos diferenciados. Elimina la obligación de aplicar incrementos proporcionales.
Actualidad17/02/2025

El Gobierno publicó el Decreto 102/2025 en el Boletín Oficial. La nueva normativa otorga mayor flexibilidad a las empresas de medicina prepaga para fijar los valores de sus cuotas. Esta decisión busca adecuar los precios según las características de cada plan.
El decreto habilita a las prepagas a determinar los aumentos sin la obligación de aplicar los mismos porcentajes a todos los afiliados. Cada plan podrá ajustar su valor en función de su cobertura y prestaciones. Esta modificación permitirá una mayor diferenciación en el mercado de la salud privada.
Pese a la flexibilización, se mantiene un límite en las cuotas según la franja etaria. El valor de la última franja no podrá superar el triple del de la primera franja etaria. Este punto busca evitar aumentos excesivos para los adultos mayores.
El Gobierno también estableció nuevas reglas sobre la comunicación de aumentos. Las empresas deberán informar a los afiliados dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC del Indec. Además, deberán notificar los incrementos con al menos 30 días de anticipación al cobro de la nueva cuota.
El decreto exige que las empresas mantengan disponibles los planes para la última franja etaria sin límite de edad. Tanto nuevos usuarios como afiliados actuales podrán acceder a estos planes sin restricciones. De este modo, se garantiza la continuidad de la cobertura.
Desde el sector privado destacaron la importancia de esta medida. Las empresas prepagas consideran que la flexibilización permitirá una mejor adecuación a los costos del sistema de salud. Sin embargo, algunos especialistas advierten sobre el impacto en los usuarios.
Las asociaciones de consumidores manifestaron su preocupación por el posible incremento desigual de las cuotas. Advierten que la falta de regulación estricta podría afectar a los afiliados con menor capacidad de pago. Solicitan mayor control sobre los ajustes.
El Gobierno defiende la medida como un paso hacia la transparencia y competitividad del sector. La normativa busca equilibrar la sustentabilidad de las prepagas con la accesibilidad para los afiliados. El impacto real de la medida se verá en los próximos meses.






“No es suficiente, pero alivia”: El Consejo Federal Pesquero ajustó el DUE



