

EL DÓLAR BLUE BAJÓ LUEGO DE UN MES EN MÁXIMOS Y LA BRECHA SE REDUJO AL 15%
El tipo de cambio informal retrocedió a $1.225, mientras el dólar MEP y el CCL registraron leves bajas. El mercado sigue atento a la política cambiaria del BCRA.
Actualidad19/02/2025

El dólar blue cerró la jornada con una caída de $10 y se ubicó en $1.205 para la compra y $1.225 para la venta. La baja se produjo tras un inicio alcista en el que la cotización llegó a subir $20. La brecha con el dólar oficial mayorista se mantiene en 15,6%, reflejando una leve reducción en la volatilidad del mercado paralelo.
El mercado oficial de cambios registró un ajuste mínimo en el tipo de cambio mayorista, que cerró en $1.059,25, subiendo apenas 25 centavos respecto al martes. En los contratos a futuro, el dólar mostró una tendencia bajista, con una proyección de $1.144 para mediados de año. Las tasas nominales anualizadas se mantienen en torno al 22%.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar MEP también presentó una leve baja y cotiza a $1.204,10, con una brecha del 13,65% frente al tipo de cambio oficial. El Contado con Liquidación (CCL) sigue una tendencia similar y opera en $1.212,89, con un spread del 14,48%. Ambos tipos de cambio reflejan una menor presión sobre el mercado financiero.
El dólar tarjeta o turista, que incluye los impuestos para compras en el exterior, cerró en $1.402,70, manteniéndose estable respecto a días anteriores. El dólar cripto, que opera en plataformas digitales, se negoció en $1.224,23, reflejando una cotización cercana al blue. La caída de estos valores sugiere una menor demanda de divisas en segmentos alternativos.
OTRAS NOTICIAS:
El Bitcoin, la criptomoneda de mayor relevancia a nivel global, alcanzó los u$s96.415 según la cotización de Binance. La cotización de activos digitales sigue captando interés en el mercado argentino, especialmente tras las repercusiones por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. La volatilidad en este segmento continúa siendo un factor determinante en las estrategias de inversión.
El "crawling peg" implementado por el Banco Central sigue marcando un ritmo de 1,7% mensual en los contratos de dólar futuro, muy por encima del 1% que sostiene la autoridad monetaria. La diferencia entre ambas cifras indica que el mercado espera una aceleración en la devaluación del peso en los próximos meses.
OTRAS NOTICIAS:
El contexto internacional y las decisiones del BCRA influirán en la evolución del mercado cambiario. La reducción en la brecha sugiere una menor presión sobre la demanda de divisas en el corto plazo. Sin embargo, los analistas advierten que cualquier variación en la política monetaria podría generar nuevos saltos en la cotización.







