
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El número de hijos por mujer descendió a 1,09 en 2023. Madres primerizas tienen hijos a edades más avanzadas y el embarazo adolescente cayó.
Actualidad26/02/2025La Ciudad de Buenos Aires registró el nivel de fecundidad más bajo de su historia. En 2023, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 1,09 hijos por mujer, según el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).
En 2006, este índice era de 1,86 hijos por mujer. El descenso confirma una tendencia sostenida en las últimas décadas.
Las mujeres postergan la maternidad y tienen hijos a edades más avanzadas. La mayor concentración de nacimientos se da entre mujeres de 30 a 39 años.
La edad promedio de las madres es de 32,4 años, mientras que la de las primerizas se ubica en 31 años. Desde 1991, la tasa de fecundidad en CABA se mantiene por debajo del nivel de reemplazo generacional, fijado en 2,1 hijos por mujer.
El descenso de la natalidad no afecta a todas las comunas por igual. Las zonas sur de la ciudad registran tasas más altas, mientras que el norte muestra índices más bajos.
OTRAS NOTICIAS
Las comunas con mayor nivel socioeconómico y educativo presentan menores tasas de fecundidad. En la Comuna 5 (Almagro y Boedo), la tasa llegó a 0,9 hijos por mujer, el valor más bajo de la ciudad.
Las comunas 2 (Recoleta), 4 (Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios) y 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo) registraron una tasa de 1,3 hijos por mujer en el trienio 2021-2023.
El embarazo adolescente también disminuyó drásticamente en la Ciudad. En 2011, la tasa de fecundidad en jóvenes de 15 a 19 años era de 33,7 nacimientos por cada 1.000 mujeres.
En 2023, esta cifra cayó a 6,4 nacimientos por cada 1.000 mujeres, el nivel más bajo en la historia de la ciudad.
En la Comuna 8, la tasa pasó de 41,5 a 6,0 nacimientos por cada 1.000 adolescentes entre 2006 y 2023. En Recoleta, la reducción fue aún más pronunciada, bajando de 4,4 a 1,1 nacimientos en el mismo período.
El informe del IDECBA señala que este descenso está relacionado con mejoras en el acceso a la educación sexual y reproductiva.
La difusión de métodos anticonceptivos también contribuyó a la reducción del embarazo en adolescentes.
OTRAS NOTICIAS
Sin embargo, persisten diferencias entre barrios. En las comunas 1, 4 y 8, la fecundidad adolescente sigue siendo más alta que en el resto de la ciudad.
El informe destaca que el acceso a la educación y la inserción laboral influyen en la postergación de la maternidad.
Las mujeres con mayores niveles de educación suelen retrasar la edad para tener hijos. El número de madres que no completaron el secundario sigue siendo alto en ciertos sectores.
En el grupo de 30 a 34 años, un 16,7% de las madres no terminó la escuela secundaria. El IDECBA advierte que la baja tasa de natalidad tendrá impacto en la estructura demográfica de la ciudad.
El envejecimiento poblacional y la menor cantidad de nacimientos podrían afectar la sostenibilidad del sistema previsional.
Los especialistas señalan que las políticas públicas deberán adaptarse a este nuevo escenario demográfico. El descenso de la fecundidad es una tendencia global, aunque en Argentina se acentuó en los últimos años.
El acceso a tratamientos de fertilidad podría cobrar mayor relevancia en los próximos años ante la maternidad tardía.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.