
Un Gol y un Corolla colisionaron en el cruce a Mallín Ahogado. Una familia y el conductor de otro vehículo fueron trasladados de urgencia.
"Lo que se dijo es falso, no apareció una nueva víctima", asegura el abogado defensor en una entrevista exclusiva con El Quinto Poder, en el aire de #LA17.
Policiales27/02/2025Facundo Bonavitta, abogado defensor de una docente acusada de abuso, niega las versiones que circulan sobre una nueva víctima. En una entrevista con #LA17, aclaró que la denuncia inicial solo involucra a tres niños, no más.
Desde el comienzo del caso, Bonavitta destacó que las acusaciones provenían de tres madres. Ellas aseguraban que sus hijos les habían contado sobre supuestos abusos por parte de su maestra. "Las denuncias fueron siempre las mismas, no hubo nuevas víctimas", explicó el abogado.
OTRAS NOTICIAS:
Según el relato de las madres, los niños habrían referido situaciones de abuso físico y sexual. Además, mencionaron que la docente tomaba fotos de los menores en situaciones inapropiadas. Sin embargo, durante la investigación, no se encontraron pruebas de tales hechos.
La defensa trabajó en la recolección de pruebas, incluyendo entrevistas con personal escolar y madres de otros alumnos. También se analizaron dispositivos electrónicos de la docente, como su celular y computadora. "No se encontró ningún tipo de fotografía comprometedora", aclaró Bonavitta.
El testimonio de los niños en cámara Gesell, que es considerado la prueba fundamental, reveló contradicciones. "Los relatos no coincidieron y fueron claramente fantasiosos", comentó el abogado.
OTRAS NOTICIAS:
Los menores describieron situaciones inverosímiles, como una maestra con una valija gigante, arrojando objetos extraños. "Esos relatos no son lo que uno esperaría en un caso de abuso", dijo Bonavitta. Esto fortaleció la posición de la defensa, que siempre sostuvo la falsedad de las denuncias.
Además, un psicólogo contratado por la defensa analizó los testimonios y concluyó que no había indicios de abuso. "Los relatos no son consistentes con un abuso real", subrayó el abogado. Esto llevó a la liberación de la docente, quien había estado cuatro meses bajo prisión domiciliaria.
El proceso penal ha sido largo y desgastante para la docente. Bonavitta detalló que la maestra sigue lidiando con las secuelas emocionales. "Ella siente que su vida está en pausa desde que comenzaron estas acusaciones", indicó el abogado.
OTRAS NOTICIAS:
"El plazo de investigación ya se cumplió", insistió. A pesar de que no quedaban pruebas pendientes, la querella pidió más tiempo para continuar con la investigación. Sin embargo, la defensa se opuso a esta prórroga.
El abogado recordó que durante seis meses, se entrevistaron a diversos testigos y se analizaron pruebas electrónicas. "No hay más pruebas que agregar a este caso", afirmó.
Además, Bonavitta explicó que la jueza Ivana González decidió prorrogar la investigación por cuatro meses más y permitir nuevas declaraciones de los niños en cámara Gesell. Esto generó malestar en la defensa, que considera que este proceso podría ser perjudicial para los menores.
OTRAS NOTICIAS:
Los niños involucrados siguen asistiendo a la misma escuela. Bonavitta enfatizó la necesidad de que reciban atención psicológica. En cuanto a la docente, aunque fue liberada, sigue viviendo con incertidumbre debido al proceso penal en su contra.
El abogado defensor también cuestionó la manipulación de los menores. "Las declaraciones de los niños podrían haber sido influenciadas después de tanto tiempo", explicó. Según él, el riesgo de una nueva cámara Gesell es que los menores puedan ser inducidos a agregar detalles que no mencionaron inicialmente.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre la posible influencia de disputas personales entre los padres de los niños y la docente, Bonavitta dejó en claro que estos problemas personales pudieron haber desencadenado las falsas acusaciones. "La docente recibió amenazas antes de que se presentaran las denuncias", indicó.
"Es inaceptable que se siga adelante con un caso que claramente está basado en falsas denuncias", concluyó Bonavitta, quien sigue defendiendo la inocencia de su clienta. "No podemos aceptar que los niños sigan siendo sometidos a este proceso",finalizó.
Un Gol y un Corolla colisionaron en el cruce a Mallín Ahogado. Una familia y el conductor de otro vehículo fueron trasladados de urgencia.
La Policía demoró a los sospechosos tras ser sorprendidos y perseguidos por el dueño de la vivienda cuando se encontraban en el techo de su domicilio.
La Policía del Chubut realizó 12 allanamientos en distintos barrios y detuvo a un hombre vinculado a una red delictiva.
El agresor prendió fuego la vivienda con ella y su hijo adentro. La víctima falleció y el joven permanece en grave estado.
Un hombre halló el cuerpo sin vida dentro de una bolsa de residuos y la policía investiga el caso.
Una mujer violó una perimetral, irrumpió en la casa de su expareja y atacó brutalmente a su hija, quien se encuentra en grave estado.
El ataque ocurrió en los últimos días tras una manifestación en rechazo a la apertura del trazado entre Río Eléctrico y el campamento Poincenot.
El vehículo fue retenido porque no contaba con la documentación obligatoria y debía trasladar cinco animales desde Barrancas hasta Cutral Có.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.