
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Estonia anunció la implementación de ChatGPT Edu en escuelas secundarias. La herramienta de IA ayudará a docentes y estudiantes en tareas académicas.
Actualidad27/02/2025Estonia ha dado un paso adelante en la digitalización educativa. A partir de septiembre de 2025, los estudiantes y docentes de secundaria podrán acceder a ChatGPT Edu.
ChatGPT Edu es una versión personalizada del modelo de OpenAI, diseñada para mejorar la enseñanza. Su integración promete revolucionar la manera en que alumnos y profesores interactúan con la tecnología en las aulas.
El uso de inteligencia artificial en la educación es una tendencia en crecimiento. Estonia lidera esta transformación con su estrategia AI Leap 2025.
El objetivo es preparar a los jóvenes para la era digital. La iniciativa busca fomentar el pensamiento crítico y la creatividad mediante el uso de IA.
El proyecto comenzará con estudiantes de 10° y 11° grado. Se espera que en poco tiempo se amplíe a otros niveles educativos.
OTRAS NOTICIAS
Los docentes contarán con herramientas que reducirán su carga administrativa. ChatGPT Edu automatizará tareas repetitivas, como corrección de trabajos y planificación de clases.
El gobierno estonio trabaja en conjunto con OpenAI. La empresa ha desarrollado una plataforma adaptada a las necesidades del sistema educativo del país.
La inteligencia artificial facilitará el acceso a recursos de aprendizaje personalizados. Cada estudiante podrá recibir apoyo adaptado a sus necesidades y ritmo de aprendizaje.
El presidente de Estonia impulsa la iniciativa AI Leap 2025. Esta estrategia busca fortalecer la competitividad del país en el sector tecnológico.
Estonia es reconocida por su avanzada digitalización. Su programa e-Estonia transformó la administración pública y consolidó su liderazgo digital.
OTRAS NOTICIAS
ChatGPT Edu facilitará el acceso a la educación en áreas como programación, matemáticas y redacción. Su impacto podría cambiar la forma en que se imparten conocimientos.
Uno de cada cuatro ciudadanos estonios ya utiliza ChatGPT. Las interacciones se centran en tutorías, asistencia académica y desarrollo de habilidades.
El gobierno espera que la herramienta contribuya a mejorar la calidad educativa. Los estudiantes podrán resolver dudas de manera rápida y efectiva.
La plataforma permitirá a los profesores enfocarse en la enseñanza. Reducirá la burocracia y optimizará el tiempo de planificación de contenidos.
Estonia busca mantenerse a la vanguardia en el uso de IA en la educación. Su objetivo es servir de modelo para otros países interesados en integrar inteligencia artificial en sus aulas.
OTRAS NOTICIAS
Expertos destacan que el proyecto podría sentar precedentes en el ámbito educativo. La implementación de IA en la enseñanza es vista como un avance hacia un aprendizaje más interactivo y eficiente.
El impacto de ChatGPT Edu será monitoreado por instituciones educativas. Se evaluará su efectividad en la mejora del rendimiento escolar.
Los docentes recibirán capacitación específica para optimizar el uso de la plataforma. Su adopción gradual garantizará una transición fluida y beneficiosa para todos los actores del sistema educativo.
El lanzamiento de ChatGPT Edu representa un cambio significativo en la educación estonia. Se espera que más países sigan su ejemplo en los próximos años.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.