HERRAMIENTAS PARA RECUPERAR AUTOS Y MASCOTAS TRAS LA INUNDACIÓN

El joven bahiense Julián Piñeiro creó dos plataformas digitales que ya permitieron hallar más de 100 autos y decenas de mascotas extraviadas.

Actualidad26/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Inundación en Bahía Blanca
Inundación en Bahía Blanca

En medio de la devastación que dejó la reciente inundación en Bahía Blanca, una iniciativa solidaria nacida de la creatividad y el conocimiento tecnológico marcó la diferencia para cientos de vecinos. Julián Piñeiro, un ingeniero en sistemas de 28 años, desarrolló dos aplicaciones que ayudan a recuperar vehículos y mascotas perdidas durante el temporal.

La primera de ellas, Autofinder (www.autos.bahia.help), permite reportar autos y patentes extraviadas, así como alertar cuando se encuentran. En apenas 48 horas, recibió más de 15.000 visitas, registró 316 vehículos y patentes perdidos, y ya permitió recuperar 174. “La idea fue canalizar los reportes y facilitar los reencuentros entre los dueños y sus bienes”, explicó Piñeiro.

OTRAS NOTICIAS:

Nicolas MaduroVENEZUELA REDUCE LA JORNADA LABORAL A TRES DÍAS POR LA CRISIS ENERGÉTICA

Apenas un día después, Julián lanzó Mascotapp (www.mascotas.bahia.help), un sitio destinado al reencuentro de personas con sus perros y gatos. En menos de 24 horas, 180 mascotas fueron publicadas y decenas de reencuentros se concretaron gracias al sistema. “Tuvo aún más repercusión que Autofinder, y tuve que ampliar la capacidad de almacenamiento por la cantidad de fotos que los usuarios subían”, señaló.

Ambas plataformas integran inteligencia artificial para ordenar y cruzar datos, pero lo más destacado es su impronta comunitaria: fueron creadas por un joven que no sufrió directamente las consecuencias del desastre, pero eligió ponerse al servicio de su ciudad. “La tormenta fue demoledora. Ver autos arrastrados, casas destruidas y puentes colapsados es una imagen que te cambia”, contó conmovido.

OTRAS NOTICIAS:

petroleoPATAGONIA EXPORTÓ ENERGÍA POR MÁS DE 1.100 MILLONES DE DÓLARES

Consciente de que muchos perdieron no solo bienes materiales, sino también familiares o mascotas, Piñeiro transformó su dolor en acción. “Mi objetivo fue ayudar a que la gente pueda reconstruir su vida lo más rápido posible”, expresó.

Las aplicaciones no solo siguen activas, sino que ahora se estudia su uso permanente como herramientas para emergencias y servicios comunitarios. “Lo que empezó como un gesto para ayudar, se convirtió en una red de colaboración que aún crece”, concluyó Julián, cuyo compromiso inspiró a otros desarrolladores y voluntarios de la zona.

Fuente: Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17