
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El Gobierno extendió la medida por 60 días debido a los daños ocasionados en varias provincias. Ya suman más de 62 muertos y 23.000 damnificados en todo el país.
Actualidad27/02/2025Las fuertes lluvias siguen golpeando a Perú y la situación se agrava. El Gobierno declaró en emergencia a 164 distritos adicionales en Lima y otras regiones del país. La medida tendrá una duración de 60 días y busca acelerar la asistencia a las zonas afectadas.
El decreto oficial fue publicado este martes. Las autoridades explicaron que se adoptarán "medidas y acciones inmediatas" para mitigar los efectos de la crisis. La emergencia permitirá destinar recursos para la rehabilitación de viviendas e infraestructura dañada.
OTRAS NOTICIAS:
Las provincias afectadas se encuentran en 19 departamentos del país. Las intensas precipitaciones impactaron en localidades de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y otras regiones. Lima y su área metropolitana también se encuentran incluidas en la declaración.
La situación en las comunidades es crítica. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que ya se registraron 62 personas fallecidas y más de 23.000 damnificados. Además, hay nueve desaparecidos y miles de viviendas e infraestructuras afectadas.
OTRAS NOTICIAS:
Las lluvias causaron severos daños en escuelas y hospitales. El Indeci detalló que numerosas aulas de establecimientos educativos quedaron inutilizadas. También se reportaron daños en centros de salud y en caminos esenciales para la conectividad de varias regiones.
Las autoridades solicitaron ayuda humanitaria. El Gobierno habilitó la recepción de donaciones de alimentos, medicamentos, ropa y materiales de construcción. También se gestionan aportes de servicios gratuitos en transporte y asistencia médica.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.