
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un estudio científico reveló cómo la órbita terrestre influye en los ciclos glaciales con lo que se podría dar una nueva era del hielo según especialistas.
Actualidad03/03/2025Científicos británicos descubrieron que pequeños cambios en la órbita terrestre pueden desencadenar una nueva edad de hielo. La investigación, publicada en Science, estima que este fenómeno ocurriría dentro de 10.000 años.
El clima de la Tierra ha variado de manera drástica a lo largo de la historia. Períodos de calor extremo han sido seguidos por edades de hielo que alteraron la geografía del planeta.
Un equipo liderado por Stephen Barker, de la Universidad de Cardiff, analizó cómo los ciclos orbitales afectan el clima. Los datos estudiados abarcan los últimos 900.000 años.
El estudio examinó registros de temperatura de los océanos y el tamaño de las capas de hielo. Los científicos hallaron un patrón que permite predecir futuras edades de hielo.
El eje de la Tierra oscila y su órbita cambia levemente a lo largo de milenios. Estas variaciones modifican la cantidad de radiación solar que llega a la superficie.
Según Barker, los patrones hallados son altamente predecibles. El ciclo glaciar se repite cada 100.000 años con variaciones menores.
OTRAS NOTICIAS
El equipo concluyó que, sin la influencia humana, la Tierra seguiría este ciclo natural. Sin embargo, el impacto de las emisiones de carbono podría alterar este proceso.
Chronis Tzedakis, coautor del estudio, explicó que vivimos en un período interglacial. El Holoceno podría extenderse más de lo previsto debido a la acción humana.
El calentamiento global provocado por las emisiones humanas podría retrasar la próxima glaciación. El CO2 en la atmósfera está alterando la estabilidad climática.
Gregor Knorr, otro investigador del equipo, advirtió sobre las consecuencias. El clima ya se desvió de su curso natural y podría mantenerse en un estado cálido prolongado.
El estudio destaca la importancia de las investigaciones paleoclimáticas. Analizar el pasado permite predecir el comportamiento futuro del sistema terrestre.
OTRAS NOTICIAS
Los científicos planean continuar estudiando los registros climáticos. El objetivo es refinar los modelos que anticipan cambios en el clima global.
Los ciclos orbitales determinan las edades de hielo, pero otros factores también influyen. Las corrientes oceánicas y la actividad volcánica pueden modificar los patrones climáticos.
Otro hallazgo clave fue la relación entre la inclinación del eje terrestre y la desglaciación. Las edades de hielo terminan cuando la inclinación aumenta, favoreciendo el derretimiento.
El ciclo de 100.000 años fue identificado con precisión. La interacción entre precesión y oblicuidad define la duración de los periodos interglaciares.
Estos hallazgos permiten predecir futuros cambios climáticos con mayor exactitud. El estudio refuerza la importancia de monitorear el clima a largo plazo.
OTRAS NOTICIAS
Los científicos también investigan la influencia de la actividad humana. Las emisiones de carbono podrían prolongar la era interglacial actual.
La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera sigue en aumento. Esto podría generar un desequilibrio en los ciclos climáticos naturales.
Los modelos climáticos predicen un calentamiento continuo en los próximos siglos. El impacto de la actividad humana podría tener efectos a nivel milenario.
Los expertos advierten sobre la necesidad de reducir las emisiones. Evitar alteraciones extremas en el clima podría depender de decisiones políticas globales.
El estudio también plantea preguntas sobre la evolución del clima. Si la Tierra no entra en una edad de hielo, el equilibrio podría verse afectado.
Los científicos buscan comprender mejor las interacciones entre factores naturales y humanos. La historia climática del planeta es clave para tomar decisiones informadas.
OTRAS NOTICIAS
La investigación abre la puerta a nuevas teorías sobre la regulación del clima. Los ciclos glaciales podrían ser más sensibles a la actividad humana de lo que se pensaba.
La próxima glaciación podría retrasarse indefinidamente. Los efectos de la industrialización podrían cambiar la historia climática del planeta.
La ciencia sigue estudiando las dinámicas del clima terrestre. Comprender estos procesos ayudará a tomar mejores decisiones ambientales.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.