
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
El Ejecutivo trabaja en un DNU para ordenar una deuda de US$1100 millones. Se ofrecerán planes de pago en cuotas y créditos para quienes ya cancelaron en 2024.
Actualidad03/03/2025El Gobierno acelera la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El objetivo es regularizar la deuda de las distribuidoras eléctricas con Cammesa.
El monto total adeudado alcanza los US$1100 millones. Las empresas acumularon estos pasivos en los últimos años.
El equipo técnico del Ejecutivo define los detalles de la medida. Se busca ofrecer un esquema de pago en cuotas accesible.
El plan incluirá entre 35 y 65 cuotas mensuales. Además, se otorgará un período de gracia de un año.
Las tasas de interés estarán por debajo del valor de mercado. Se fijará un límite del 50% de la vigente en el mercado eléctrico mayorista.
El esquema de financiamiento también contempla a quienes cumplieron con los pagos en 2024. Estos contribuyentes recibirán notas de crédito.
OTRAS NOTICIAS
Las notas podrán aplicarse como descuento en futuras facturas. El objetivo es equilibrar las condiciones entre los distintos actores del sector.
El oficialismo asegura que la medida no tendrá costo fiscal. Buscan garantizar que las distribuidoras cumplan con sus compromisos.
El plan de regularización estará bajo la órbita de la Secretaría de Energía. El área es conducida por María Tettamanti, bajo la supervisión del Ministerio de Economía.
El subsecretario de Energía Eléctrica, Eduardo Sanfilippo, es clave en la implementación. Su experiencia en empresas del sector contribuye al diseño del esquema.
El Gobierno insiste en que la adhesión al plan sea total. No se permitirá que las empresas se sumen de manera parcial.
OTRAS NOTICIAS
Para adherir, las distribuidoras deberán pagar la facturación corriente. También deberán suscribir acuerdos de pago previos.
El plan busca transformar el mercado eléctrico. El Ejecutivo pretende reducir la intermediación de Cammesa.
El Gobierno sostiene que el mercado debe funcionar mediante contratos directos. Esto permitirá que las generadoras vendan energía sin intermediarios.
El modelo propuesto eliminaría subsidios y fijaría precios según la oferta y la demanda.
El plan busca que Cammesa retome su función original. En el futuro, solo administraría el mercado sin intervenir en las transacciones.
Desde Nación afirman que no habrá más transferencias del Tesoro Nacional. Se eliminarán los mecanismos de compensación financiera.
La propuesta generó diversas reacciones en el sector. Algunos actores ven con buenos ojos la transparencia del nuevo esquema.
OTRAS NOTICIAS
Otros advierten que el retiro del Estado podría generar aumentos en las tarifas. La falta de subsidios podría impactar en los consumidores.
Las generadoras apoyan el cambio, pero las distribuidoras tienen dudas. Temen que la eliminación de intermediarios complique sus balances.
La deuda acumulada con Cammesa ha generado tensión en el sistema eléctrico. El Gobierno quiere evitar nuevos conflictos financieros.
El DNU podría publicarse en los próximos días. Se espera que la medida brinde previsibilidad a un sector estratégico.
El impacto en el consumidor aún es incierto. Los próximos meses definirán el éxito de esta política energética.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.