
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
El presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, oficializaron este miércoles la eliminación de los aportes compulsivos a las cámaras empresariales. Con la publicación del decreto en el Boletín Oficial, las compañías dejarán de estar obligadas a realizar estas contribuciones, que hasta ahora se basaban en una interpretación amplia de la Ley 14.250 sobre Convenios Colectivos de Trabajo (CCT).
El decreto aclara que los convenios colectivos no pueden imponer pagos obligatorios a empresas no afiliadas a las cámaras del sector. "No hay fundamento normativo para exigir estos aportes", explicaron fuentes oficiales, justificando la decisión en la falta de una base legal para su cobro.
OTRAS NOTICIAS:
La medida responde a un histórico reclamo de entidades empresariales, que argumentaban que el esquema de aportes compulsivos beneficiaba a ciertas cámaras a costa de empresas que no necesariamente compartían su representación. Sectores como el comercio y la industria metalúrgica fueron los más afectados, con contribuciones que representaban miles de millones de pesos mensuales.
En el caso del comercio, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recaudaban cerca de $6.000 millones al mes, equivalentes al 0,5% del salario de cada trabajador del sector mercantil. En la industria metalúrgica, la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) exigía un aporte del 1% de la masa salarial, alcanzando una recaudación mensual estimada en $2.500 millones.
OTRAS NOTICIAS:
A partir de ahora, los aportes a cámaras empresariales serán voluntarios. Además, el Gobierno advirtió que no homologará acuerdos colectivos que impongan estos pagos, reafirmando su postura contra lo que considera una "interpretación exagerada" de la normativa laboral.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.