
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
El AMBA registró la tercera térmica más alta de su historia con 47°C. Seis provincias bajo alerta roja. Prevén tormentas y descenso de temperatura.
Actualidad07/03/2025El calor extremo no da tregua en la Ciudad de Buenos Aires y en varias provincias del noreste argentino. Este jueves, la sensación térmica alcanzó los 47°C en el Área Metropolitana, convirtiéndose en la tercera marca más alta de la historia, solo superada por registros de 2014 y 1994.
A la sofocante jornada se sumó un alto nivel de humedad, que intensificó la sensación térmica y llevó al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a emitir alertas de distinto nivel en varias regiones del país.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la madrugada, el termómetro marcaba valores elevados. A las 6 de la mañana, la sensación térmica ya superaba los 30°C, y el pico de 47°C se alcanzó a las 15 horas. Por la noche, aunque la temperatura bajó, la térmica seguía superando los 40°C, lo que mantuvo el alerta vigente en la zona.
En respuesta a la ola de calor, el Gobierno de la Ciudad habilitó seis puntos de hidratación en distintos lugares estratégicos, como Av. Corrientes y Carlos Pellegrini, Av. Jujuy y Bartolomé Mitre, y Av. Juramento y Virrey Vértiz.
"Estas temperaturas son históricas para Buenos Aires", explicó la meteoróloga Cindy Fernández, del SMN. "Las corrientes de aire cálido y húmedo provenientes del norte han sido determinantes en este fenómeno", agregó.
OTRAS NOTICIAS:
El calor extremo no solo afecta al AMBA. Misiones y Corrientes en su totalidad, además del norte de Santa Fe, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, se encuentran bajo alerta roja, lo que indica un riesgo alto para la salud de la población.
También se emitió alerta naranja para el centro y sur de Santa Fe, el oeste de Chaco y Formosa, y el este de Salta.
Las temperaturas seguirán elevadas, con una máxima de 32°C y cielo despejado. Sin embargo, el sábado se espera un descenso progresivo con tormentas y lluvias durante la mañana.
OTRAS NOTICIAS:
El domingo será el día más fresco, con una máxima de 21°C y mínima de 14°C, marcando un alivio tras varios días de calor extremo.
Para la semana próxima, se prevén temperaturas más moderadas, con máximas que no superarían los 25°C, aunque podrían registrarse algunas lluvias a mitad de semana.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.