
VILLARRUEL CONTRA EL ABORTO: “OFRECERLO ES ABANDONARSE A LA MEDIOCRIDAD"
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El exlíder de Montoneros respaldó la manifestación en apoyo a los jubilados. La protesta terminó con graves incidentes y más de 150 detenidos.
Actualidad13/03/2025En medio de un clima de alta tensión política y social, Mario Firmenich, exjefe de Montoneros, reapareció en un video grabado desde España en el que convocó a hinchadas de fútbol a sumarse a la protesta frente al Congreso Nacional, realizada el miércoles 12 de marzo. La manifestación, que originalmente estaba impulsada por jubilados y gremios, terminó con graves enfrentamientos, destrozos y más de 150 detenidos.
Firmenich, cuya indagatoria fue ordenada en diciembre pasado por la Cámara Federal porteña en el marco de la causa por el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976, utilizó las redes sociales para expresar su solidaridad con los jubilados y su apoyo a la participación de las hinchadas en la movilización.
OTRAS NOTICIAS:
"Los jubilados son uno de los sectores de nuestro pueblo más desprotegidos", afirmó el exlíder guerrillero en su mensaje, en el que también se pronunció como "hincha de Racing Club de Avellaneda".
La manifestación, que había sido convocada originalmente por sectores sindicales y agrupaciones de jubilados, sumó la presencia de diversas hinchadas del fútbol argentino, luego de que la convocatoria de Firmenich se viralizara entre los grupos de barras.
"Las hinchadas de fútbol se están pronunciando solidariamente con la defensa de nuestros jubilados", sostuvo el exjefe de Montoneros, agregando que "los hinchas de nuestros clubes sociales y deportivos unidos somos el pueblo argentino".
OTRAS NOTICIAS:
Durante la movilización se identificaron a barras de Boca, River, Temperley, Banfield, Lanús y Chacarita, quienes marcharon con banderas y bombos en las inmediaciones del Congreso.
La movilización terminó en enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La Policía de la Ciudad, la Policía Federal y Gendarmería desplegaron camiones hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los participantes.
El saldo de la jornada incluyó destrozos en la vía pública, contenedores incendiados y al menos 150 personas detenidas. Además, varios efectivos policiales resultaron heridos en los enfrentamientos.
El Ministerio de Seguridad informó que entre los detenidos hay integrantes de diferentes barras bravas, quienes protagonizaron algunos de los incidentes más violentos contra las fuerzas de seguridad.
OTRAS NOTICIAS:
EL KIRCHNERISMO Y REFERENTES MEDIÁTICOS APOYARON LA PROTESTA
La convocatoria a la protesta también recibió el respaldo de algunos referentes del kirchnerismo y figuras mediáticas, quienes utilizaron sus redes sociales para apoyar la movilización.
El bloguero Artemio López y el periodista Diego Brancatelli se manifestaron a favor de la protesta y difundieron mensajes en los que destacaban la participación de las hinchadas.
Por su parte, el diputado de UxP Sergio Palazzo criticó el accionar del Gobierno y acusó a las autoridades de destinar recursos a "reprimir en lugar de mejorar los ingresos de los jubilados".
OTRAS NOTICIAS:
FIRMEINICH Y SU SITUACIÓN JUDICIAL
El exjefe de Montoneros vive en España, pero en diciembre pasado la Cámara Federal porteña ordenó su indagatoria en la causa que investiga el atentado contra el comedor de la Policía Federal en 1976, que dejó 23 muertos y más de 100 heridos.
Firmenich, quien en el pasado cumplió una condena en Argentina por su accionar en la organización guerrillera, apeló el llamado a indagatoria el pasado viernes, intentando evitar su comparecencia ante la justicia argentina.
Durante el "Día del Niño por Nacer", Villarruel llamó a promover políticas públicas que acompañen a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
La provincia autorizó el inicio de pruebas en nueve objetivos prioritarios del proyecto Cerro Bayo. Latin Metals avanza en un nuevo hallazgo de oro y plata.
La escultura del historiador estaba ubicada en Río Gallegos, justo después del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa. No hubo explicación oficial.
García Mansilla, respondió a las impugnaciones por su nombramiento por decreto y aseguró que solo puede ser removido a través de un juicio político.
Después de dos meses de demoras, el Gobierno nacional oficializó el acuerdo entre la UOM y las cámaras empresarias. El incremento será del 12,3%.
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento y envió al intendente de La Matanza a juicio oral. Está acusado de abuso sexual y desobediencia.
El tipo de cambio informal sube con fuerza y marca la mayor brecha con el oficial desde octubre, mientras el resto de las cotizaciones lo siguen de cerca.
La coach compartió en #LA17 herramientas simples y profundas para conectar con aquello que verdaderamente nos mueve.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.